Quillpaq Autospa
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente proyecto consiste en proponer un modelo de negocio de lavado de autos a domicilio en el sector 6 y 7 de Lima. Para cumplir con dicho objetivo fue necesario analizar el entorno actual del mercado, para poder identificar el mercado objetivo, el poder adquisitivo de la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660024 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lavado de autos Calidad de vida Modelo de negocio Car wash Quality of life Business model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general del presente proyecto consiste en proponer un modelo de negocio de lavado de autos a domicilio en el sector 6 y 7 de Lima. Para cumplir con dicho objetivo fue necesario analizar el entorno actual del mercado, para poder identificar el mercado objetivo, el poder adquisitivo de la población y analizar la competencia, también fue necesario realizar un análisis administrativo, técnico, de riesgos y económico para finalmente diseñar la propuesta efectiva que permita desarrollar un modelo de negocio de lavado de autos. Este proyecto se basó en fuentes primarias como fue la muestra de población encuestada, la observación de los autores y la recolección de datos. Los principales resultados muestran que la problemática se presenta en el excesivo consumo de agua por los lavaderos convencionales, la generación de CO2 (Dióxido de Carbono) por la movilización de carros hacia los lugares de lavado de autos convencionales y el tiempo que se debe disponer para desplazarse y esperar el servicio. El modelo de negocio que se propone está diseñado para contribuir en la calidad de vida de las personas en cuanto al aspecto ambiental por la reducción de consumo irracional del agua y en el aspecto de relacionamiento personal, generando tiempos o espacios para compartir en familia y amigos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).