Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020
Descripción del Articulo
El puerto del Callao es uno de los nodos marítimos más importantes de la región. Con una ubicación geográfica estratégica, los volúmenes de carga movilizados en los últimos 15 años han mantenido un crecimiento sostenido, el cual no sería posible sin el desarrollo de los actores circundantes a las ac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657927 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contenedores Almacenamiento de contenedores Calidad de servicio Containers Container storage Quality of service http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_f6bbd7580fc7a566a2496b624b2037bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657927 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| title |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| spellingShingle |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 Porles Rivera, Joshep Andre Contenedores Almacenamiento de contenedores Calidad de servicio Containers Container storage Quality of service http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| title_full |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| title_fullStr |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| title_full_unstemmed |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| title_sort |
Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020 |
| author |
Porles Rivera, Joshep Andre |
| author_facet |
Porles Rivera, Joshep Andre Vilca Ramos, Sebastian Rodrigo |
| author_role |
author |
| author2 |
Vilca Ramos, Sebastian Rodrigo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarzaburu Bolaños, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porles Rivera, Joshep Andre Vilca Ramos, Sebastian Rodrigo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contenedores Almacenamiento de contenedores Calidad de servicio Containers Container storage Quality of service |
| topic |
Contenedores Almacenamiento de contenedores Calidad de servicio Containers Container storage Quality of service http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El puerto del Callao es uno de los nodos marítimos más importantes de la región. Con una ubicación geográfica estratégica, los volúmenes de carga movilizados en los últimos 15 años han mantenido un crecimiento sostenido, el cual no sería posible sin el desarrollo de los actores circundantes a las actividades logísticas del puerto. Si bien el servicio portuario es ofrecido a exportadores e importadores, son también las líneas navieras las acreedoras de los espacios para cargar y descargar sus naves; sin embargo, el puerto no es la única entidad a cargo de brindarle los servicios necesarios a las navieras para que estas sigan operando. En el presente estudio se analizará la percepción del servicio y la optimización de operaciones de despacho de contenedores vacíos por parte de los depósitos del Callao a las líneas navieras en el 2020. En el primer capítulo, conoceremos los antecedentes de esta investigación: estudios previos sobre las operaciones de ciertos depósitos y teoría relacionada a los servicios y procesos de los mismos. Respecto a los estudios previos, se podrá visualizar que la gran mayoría de estos son cuantitativos (54%). En el segundo capítulo, se plantearán los problemas e hipótesis del tema, así como sus justificaciones. En el tercer capítulo, se detallará la metodología del trabajo. En este capítulo se da a conocer que la presente investigación tendrá un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. En el cuarto capítulo, se detallará el perfil de las personas a las cuales se les aplicó el instrumento. Estas personas trabajan en líneas navieras, con énfasis las áreas que mantienen relación y comunicación constantemente con los depósitos de contenedores vacíos. Además, en este capítulo de detallará el tratamiento estadístico llevado a cabo. En el quinto capítulo, se analizarán los resultados obtenidos para validar las hipótesis planteadas, para finalmente, en el sexto capítulo, brindar conclusiones y recomendaciones al respecto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:17:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:17:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/657927 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/657927 |
| identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/8/Porles_RJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/7/Porles_RJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/10/Porles_RJ_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/6/Porles_RJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/9/Porles_RJ_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/3/Porles_RJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/4/Porles_RJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/5/Porles_RJ_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/1/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93302f3b6d599e7c72e9abd745983d03 78a41fb3a7ca469cd8bf26fccb51894a 33d5ad4539359930fa1c807efd3fe896 8747d1c17456b0ae7fa161adcc3c4012 ed60c6b894609f2d52982383271a53ca 1a2634b53d58c6cdb1c9febb6c066944 4a4003401e305be29b35ad89207ec612 db4c532437411bda7dfd37f4e56ac4ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065782749921280 |
| spelling |
b9320861c7a9cbbef794500ab4d6b17e500Lizarzaburu Bolaños, Juan Carlosf89913be60de4eabeeaa62094d485d7650099af6d28015ad46bf28a74818d8153d2500Porles Rivera, Joshep AndreVilca Ramos, Sebastian Rodrigo2021-11-04T18:17:01Z2021-11-04T18:17:01Z2021-09-11http://hdl.handle.net/10757/6579270000 0001 2196 144XEl puerto del Callao es uno de los nodos marítimos más importantes de la región. Con una ubicación geográfica estratégica, los volúmenes de carga movilizados en los últimos 15 años han mantenido un crecimiento sostenido, el cual no sería posible sin el desarrollo de los actores circundantes a las actividades logísticas del puerto. Si bien el servicio portuario es ofrecido a exportadores e importadores, son también las líneas navieras las acreedoras de los espacios para cargar y descargar sus naves; sin embargo, el puerto no es la única entidad a cargo de brindarle los servicios necesarios a las navieras para que estas sigan operando. En el presente estudio se analizará la percepción del servicio y la optimización de operaciones de despacho de contenedores vacíos por parte de los depósitos del Callao a las líneas navieras en el 2020. En el primer capítulo, conoceremos los antecedentes de esta investigación: estudios previos sobre las operaciones de ciertos depósitos y teoría relacionada a los servicios y procesos de los mismos. Respecto a los estudios previos, se podrá visualizar que la gran mayoría de estos son cuantitativos (54%). En el segundo capítulo, se plantearán los problemas e hipótesis del tema, así como sus justificaciones. En el tercer capítulo, se detallará la metodología del trabajo. En este capítulo se da a conocer que la presente investigación tendrá un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. En el cuarto capítulo, se detallará el perfil de las personas a las cuales se les aplicó el instrumento. Estas personas trabajan en líneas navieras, con énfasis las áreas que mantienen relación y comunicación constantemente con los depósitos de contenedores vacíos. Además, en este capítulo de detallará el tratamiento estadístico llevado a cabo. En el quinto capítulo, se analizarán los resultados obtenidos para validar las hipótesis planteadas, para finalmente, en el sexto capítulo, brindar conclusiones y recomendaciones al respecto.The port of Callao is one of the most important maritime nodes in the region. With a strategic geographical location, the volumes of cargo mobilized in the last 15 years have maintained a sustained growth, which would not be possible without the development of the actors surrounding the port's logistics activities. Although the port service is offered to exporters and importers, shipping lines are also the creditors of the spaces to load and unload their ships; However, the port is not the only entity in charge of providing the necessary services to shipping companies so that they continue to operate. This study will analyze the perception of the service and the optimization of empty container dispatch operations by Callao warehouses to shipping lines in 2020. In the first chapter, we will know the background of this research: previous studies on the operations of certain deposits and theory related to their services and processes. Regarding previous studies, it can be seen that the vast majority of these are quantitative (54%). In the second chapter, the problems and hypotheses of the subject, as well as their justifications, will be raised. In the third chapter, the work methodology will be detailed. In this chapter it is disclosed that this research will have a quantitative approach with correlational scope and a non-experimental cross-sectional design. In the fourth chapter, the profile of the people to whom the instrument was applied will be detailed. These people work on shipping lines, with emphasis on the areas that maintain constant relationship and communication with the empty container depots. In addition, this chapter will detail the statistical treatment carried out. In the fifth chapter, the results obtained will be analyzed to validate the hypotheses raised, and finally, in the sixth chapter, provide conclusions and recommendations in this regard.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCContenedoresAlmacenamiento de contenedoresCalidad de servicioContainersContainer storageQuality of servicehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2021-11-15T04:03:48Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-6617-6162https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316CONVERTED2_37556162091-12-31Porles_RJ.pdfPorles_RJ.pdfapplication/pdf5312301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/8/Porles_RJ.pdf93302f3b6d599e7c72e9abd745983d03MD58falseTHUMBNAILPorles_RJ.pdf.jpgPorles_RJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29884https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/7/Porles_RJ.pdf.jpg78a41fb3a7ca469cd8bf26fccb51894aMD57false2091-12-31Porles_RJ_Ficha.pdf.jpgPorles_RJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg80644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/10/Porles_RJ_Ficha.pdf.jpg33d5ad4539359930fa1c807efd3fe896MD510falseTEXTPorles_RJ.pdf.txtPorles_RJ.pdf.txtExtracted texttext/plain304041https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/6/Porles_RJ.pdf.txt8747d1c17456b0ae7fa161adcc3c4012MD56false2091-12-31Porles_RJ_Ficha.pdf.txtPorles_RJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/9/Porles_RJ_Ficha.pdf.txted60c6b894609f2d52982383271a53caMD59falseORIGINALPorles_RJ.pdfPorles_RJ.pdfapplication/pdf5717329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/3/Porles_RJ.pdf1a2634b53d58c6cdb1c9febb6c066944MD53true2091-12-31Porles_RJ.docxPorles_RJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7646701https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/4/Porles_RJ.docx4a4003401e305be29b35ad89207ec612MD54false2091-12-31Porles_RJ_Ficha.pdfPorles_RJ_Ficha.pdfapplication/pdf662355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/5/Porles_RJ_Ficha.pdfdb4c532437411bda7dfd37f4e56ac4eeMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657927/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/657927oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6579272025-07-20 20:36:57.793Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.091169 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).