Optimización de operaciones en los depósitos de contenedores vacíos del Callao y su relación con la calidad de servicio a las líneas navieras en el 2020

Descripción del Articulo

El puerto del Callao es uno de los nodos marítimos más importantes de la región. Con una ubicación geográfica estratégica, los volúmenes de carga movilizados en los últimos 15 años han mantenido un crecimiento sostenido, el cual no sería posible sin el desarrollo de los actores circundantes a las ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porles Rivera, Joshep Andre, Vilca Ramos, Sebastian Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenedores
Almacenamiento de contenedores
Calidad de servicio
Containers
Container storage
Quality of service
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El puerto del Callao es uno de los nodos marítimos más importantes de la región. Con una ubicación geográfica estratégica, los volúmenes de carga movilizados en los últimos 15 años han mantenido un crecimiento sostenido, el cual no sería posible sin el desarrollo de los actores circundantes a las actividades logísticas del puerto. Si bien el servicio portuario es ofrecido a exportadores e importadores, son también las líneas navieras las acreedoras de los espacios para cargar y descargar sus naves; sin embargo, el puerto no es la única entidad a cargo de brindarle los servicios necesarios a las navieras para que estas sigan operando. En el presente estudio se analizará la percepción del servicio y la optimización de operaciones de despacho de contenedores vacíos por parte de los depósitos del Callao a las líneas navieras en el 2020. En el primer capítulo, conoceremos los antecedentes de esta investigación: estudios previos sobre las operaciones de ciertos depósitos y teoría relacionada a los servicios y procesos de los mismos. Respecto a los estudios previos, se podrá visualizar que la gran mayoría de estos son cuantitativos (54%). En el segundo capítulo, se plantearán los problemas e hipótesis del tema, así como sus justificaciones. En el tercer capítulo, se detallará la metodología del trabajo. En este capítulo se da a conocer que la presente investigación tendrá un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. En el cuarto capítulo, se detallará el perfil de las personas a las cuales se les aplicó el instrumento. Estas personas trabajan en líneas navieras, con énfasis las áreas que mantienen relación y comunicación constantemente con los depósitos de contenedores vacíos. Además, en este capítulo de detallará el tratamiento estadístico llevado a cabo. En el quinto capítulo, se analizarán los resultados obtenidos para validar las hipótesis planteadas, para finalmente, en el sexto capítulo, brindar conclusiones y recomendaciones al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).