OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COSTO PARA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO SANITARIO DE LAS ÁREAS MARGINALES DE LIMA, LOTE 7 Y 10-DISTRITO DE PUENTE PIEDRA, 2024 MEDIANTE LA GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en la optimización de la gestión de costos para el proyecto de mejoramiento sanitario en las áreas marginales de Lima, específicamente en los lotes 7 y 10 del distrito de Puente Piedra. El objetivo principal fue mejorar la eficiencia en la gestión financiera media...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Financiero Eficiencia Infraestructura sanitaria Gestión de recursos Gestión de valor ganado Gestión de costos Financial control Efficiency Sanitation infrastructure Resource management Cost management Earned value management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#0.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se centró en la optimización de la gestión de costos para el proyecto de mejoramiento sanitario en las áreas marginales de Lima, específicamente en los lotes 7 y 10 del distrito de Puente Piedra. El objetivo principal fue mejorar la eficiencia en la gestión financiera mediante la aplicación del método de la gestión del valor ganado. La metodología empleada incluyó un análisis exhaustivo de la estructura de costos, la planificación y el control de costos, así como la identificación de funciones y deberes dentro del grupo de trabajo. Se utilizaron herramientas de monitoreo y evaluación para facilitar la toma de decisiones. Los resultados obtenidos mostraron una mejora significativa en la gestión de costos, con una reducción de las desviaciones entre el valor ganado y el costo real del proyecto. Esto permitió una mejor asignación de recursos y una mayor transparencia en la ejecución del proyecto. Las conclusiones indicaron que la implementación de prácticas efectivas de gestión de costos no solo optimizó el uso de los recursos financieros, sino que también contribuyó al crecimiento sostenible y mejora del bienestar de comunidades marginadas de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).