Aplicación de Lean Manufacturing y SLP para incrementar el índice de eficiencia en el proceso de producción en una empresa de confección en Lima, Perú
Descripción del Articulo
La industria textil y confecciones contribuye generosamente a la economía mundial, por ello es considerado el tercer sector manufacturero más importante en el Perú. Sin embargo, en la actualidad se enfrenta a problemas como los bajos los niveles productividad, eficiencia y costos de producción, suma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Industria de la costura Eficiencia Estudio de tiempos Garment industry Efficiency Time study https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La industria textil y confecciones contribuye generosamente a la economía mundial, por ello es considerado el tercer sector manufacturero más importante en el Perú. Sin embargo, en la actualidad se enfrenta a problemas como los bajos los niveles productividad, eficiencia y costos de producción, sumado a ello el incremento de la competitividad proveniente de las importaciones asiáticas. Por lo tanto, las empresas del sector de confecciones se encuentran en constante cambio para lograr la mejora continua. Ante esto, la presente investigación tiene como principal problema el bajo nivel de eficiencia en el proceso de productivo de una empresa del sector de confecciones. Para ello, se plantea un modelo funcional con las herramientas 5S, SLP y Estandarización de trabajo con el objetivo de incrementar el índice de eficiencia en el proceso de confección de 34.56% a 50.3%, y así poder reducir el impacto económico actual que representa el 5.5% de la facturación anual de la empresa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).