Regeneración de un espacio social: Centro de producción contemporánea en el barrio de Monserrate. Lugar de confluencia cultural en el eje del Ferrocarril Central del Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto desarrolla una propuesta arquitectónica de un centro de producción artística, académica y comercial en el barrio de Monserrate que será el lugar donde confluyan las personas que se movilicen en el eje oeste-este del Ferrocarril Central del Perú y en el eje sur-norte del bus Metr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Matos, María Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621876
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros culturales
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente proyecto desarrolla una propuesta arquitectónica de un centro de producción artística, académica y comercial en el barrio de Monserrate que será el lugar donde confluyan las personas que se movilicen en el eje oeste-este del Ferrocarril Central del Perú y en el eje sur-norte del bus Metropolitano. El centro será un lugar de cruce en el área central de la ciudad de Lima, que regenerará este espacio social, reactivará el barrio y la ribera del río Rímac, y transformará la zona en una zona atractiva de la ciudad. El proyecto Centro Monserrate tiene como objetivo desarrollar un lugar de confluencia de la sociedad en que se reconozcan las distintas manifestaciones culturales que promuevan la construcción de la ciudad. De este modo, el contexto inmediato se beneficiaría con la actividad del centro y se podría consolidar un nodo en una red cultural. La conectividad permitiría que el lugar sea accesible en una escala metropolitana y que, por ende, posea diversos usuarios que enriquecerían el lugar y la red que se pretendería formar. La proyección del centro de producción es que su repercusión en la zona desencadene una transformación social. El sitio en donde el proyecto se localizará cuenta con un área aproximada de 15 000 m2, en donde se puede construir una nueva infraestructura, rehabilitar el espacio libre y puede complementarse con el servicio de transporte del Ferrocarril Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).