Residencia del adulto mayor en Santiago de Surco
Descripción del Articulo
En el Perú ha surgido un gran problema en estos últimos años, y es el rápido crecimiento de la población adulta mayor, lo cual nos concierne a todos porque termina afectando a la calidad de vida de ese grupo etario. Dado a que cada año va aumentando el número de personas mayores, los centros de aten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia Ancianos Flexibilidad Vida Adulto mayor Residence Seniors Flexibility Life Elderly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En el Perú ha surgido un gran problema en estos últimos años, y es el rápido crecimiento de la población adulta mayor, lo cual nos concierne a todos porque termina afectando a la calidad de vida de ese grupo etario. Dado a que cada año va aumentando el número de personas mayores, los centros de atención han sido insuficientes porque carecen de infraestructura, ya que solo son casas que han sido adaptadas, mas no diseñadas para las necesidades de estas personas que deberían promover una calidad de vida adecuada. En la presente investigación, se plantea el diseño arquitectónico de un centro residencial para el adulto mayor, a partir de 60 años de edad, en el distrito de Santiago de Surco. La propuesta para el diseño se enfocará a darle énfasis a la flexibilidad en los ambientes, para que puedan generar espacios múltiples y/o de conexión intermedia para los usuarios. Por último, se buscará que el adulto mayor se incluya dentro de la sociedad generando diversas actividades dentro de la residencia, ya que en el distrito las organizaciones que brindan estos servicios son muy pocos y la idea es que cada vez este grupo etario se integre más a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).