Exportación Completada — 

Factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con hepatitis C crónica en un hospital de referencia de la ciudad de Lima durante los años 2017 – 2018

Descripción del Articulo

Introducción: la hepatitis C es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Hepatitis C (VHC), donde el 55-85% de pacientes que no curan espontáneamente desarrolla una infección crónica. Esta enfermedad genera disminución de la calidad de vida y un aumento de riesgo para contraer cirrosis y cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Arangoitia, Italo Jesús, Urbina Rodriguez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Hepatitis C
Tratamiento antiviral
Quality of life
Quality adjusted life years
Antiviral treatment
Descripción
Sumario:Introducción: la hepatitis C es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Hepatitis C (VHC), donde el 55-85% de pacientes que no curan espontáneamente desarrolla una infección crónica. Esta enfermedad genera disminución de la calidad de vida y un aumento de riesgo para contraer cirrosis y cáncer. En el Perú, no se ha encontrado ningún estudio en el país que evalúe la calidad de vida y los factores asociados en pacientes con esta enfermedad. Objetivo: determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en pacientes con hepatitis C crónica. Métodos: estudio transversal analítico realizado en pacientes con hepatitis C crónica que acudían a los consultorios de gastroenterología mediante una encuesta ad-hoc. La CVRS se midió mediante la escala visual analógica (VAS) del EQ-5D-5L®. Calculamos la media del puntaje VAS. Los factores asociados se identificaron mediante regresión lineal multivariante, para ello se incluyeron en el modelo aquellas variables asociadas en el análisis bivariado y que cumplieron los respectivos supuestos. En todas las pruebas se usó un nivel de significancia de 0,05. Resultados: participaron en el estudio 132 personas, 47,7% de sexo masculino, y con una edad promedio de 61,11 años (DS: 11,42). La media de CVRS en la población fue de 72,52 puntos (DS: 14,19). El factor asociado a la CVRS fue recibir tratamiento con interferón (β: -11, 13,; IC 95%: -18,10 a -4,15; p=0,002) Conclusión: hallamos menor CVRS en pacientes con VHC que recibieron tratamiento antiviral con interferón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).