Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial
Descripción del Articulo
La información relevante del mercado analizado es que el 10% de la población de Lima Metropolitana, padece de asma bronquial, según la oficina de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de salud, Por situación de humedad y contaminación intra y extra domiciliaria, los distritos cercanos al litoral...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594639 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Establecimientos de salud Asma bronquial Respira Mejor |
id |
UUPC_f52b40d645d0dfd9adf4e7d90da7f020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594639 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
title |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
spellingShingle |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial García Piñas, Carmen Establecimientos de salud Asma bronquial Respira Mejor |
title_short |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
title_full |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
title_fullStr |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
title_full_unstemmed |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
title_sort |
Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquial |
author |
García Piñas, Carmen |
author_facet |
García Piñas, Carmen Jáuregui Antúnez, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Jáuregui Antúnez, Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Piñas, Carmen Jáuregui Antúnez, Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Establecimientos de salud Asma bronquial Respira Mejor |
topic |
Establecimientos de salud Asma bronquial Respira Mejor |
description |
La información relevante del mercado analizado es que el 10% de la población de Lima Metropolitana, padece de asma bronquial, según la oficina de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de salud, Por situación de humedad y contaminación intra y extra domiciliaria, los distritos cercanos al litoral son los más afectados. Existe una ventana de oportunidad en la demanda insatisfecha, de los pacientes asmáticos porque no existe un Centro especializado de Asma dirigido por especialistas en Neumología. Y los asmáticos que son atendidos en los Centros de salud Públicos y privados, carecen de una atención oportuna, personalizada y a domicilio. Se ha identificado una oportunidad de negocio, estableciendo un Centro especializado de Asma Bronquial en Magdalena del Mar. Donde el área de influencia son los distritos de San Miguel, Magdalena, Lince, Jesús María y Pueblo Libre. Las enfermedades de alta incidencia resultan suficientemente atractivas, como idea central de negocio para tener centros dedicados a atenderlas, una tendencia que no hará sino a aumentar como en otros países. Los médicos dominan mejor la enfermedad que tratan, todo el personal sabe y tiene experiencia sobre cómo actuar ante una eventualidad, y la tecnología que se utiliza es superior a la que se puede encontrar en una clínica general. Los clientes con enfermedades bronquiales buscan una atención rápida, acertada, personalizada y de calidad por lo que constituyen un nicho del mercado donde trabajar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:42:19Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-22T15:42:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/594639 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/594639 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/12/TESIS%20FINAL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/13/TESIS%20FINAL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/4/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/14/TESIS%20FINAL.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/6/TESIS%20FINAL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/8/TESIS%20FINAL.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/9/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/10/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/11/TESIS%20FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f7b9e60aada2a544a2085b029baf487 7dc3f2d4e342b55ffc1ccdc66fc4d752 e1efc298978a755ba084dbca62183298 1adeb6c1c3cb65643fe97ba72a2189cc 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 4db8e0d9224cc904f73726a10dffb661 e793553bac8752c0e2e6649ae2c04ac7 1f70ea3a243b38f31e061b14bf9e8711 5a95d7775e99fb6b4e8bd083615ede21 3f87fac472592814cd7daa0b450bce41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187596771393536 |
spelling |
3d9492638041406dc662037d145e2924-1bdfce6fa53de2194cffd10563ef35f8e-1García Piñas, CarmenJáuregui Antúnez, Javier2016-01-22T15:42:19Z2016-01-22T15:42:19Z2016-01-20http://hdl.handle.net/10757/594639La información relevante del mercado analizado es que el 10% de la población de Lima Metropolitana, padece de asma bronquial, según la oficina de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de salud, Por situación de humedad y contaminación intra y extra domiciliaria, los distritos cercanos al litoral son los más afectados. Existe una ventana de oportunidad en la demanda insatisfecha, de los pacientes asmáticos porque no existe un Centro especializado de Asma dirigido por especialistas en Neumología. Y los asmáticos que son atendidos en los Centros de salud Públicos y privados, carecen de una atención oportuna, personalizada y a domicilio. Se ha identificado una oportunidad de negocio, estableciendo un Centro especializado de Asma Bronquial en Magdalena del Mar. Donde el área de influencia son los distritos de San Miguel, Magdalena, Lince, Jesús María y Pueblo Libre. Las enfermedades de alta incidencia resultan suficientemente atractivas, como idea central de negocio para tener centros dedicados a atenderlas, una tendencia que no hará sino a aumentar como en otros países. Los médicos dominan mejor la enfermedad que tratan, todo el personal sabe y tiene experiencia sobre cómo actuar ante una eventualidad, y la tecnología que se utiliza es superior a la que se puede encontrar en una clínica general. Los clientes con enfermedades bronquiales buscan una atención rápida, acertada, personalizada y de calidad por lo que constituyen un nicho del mercado donde trabajar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstablecimientos de saludfc35938c-f1ad-4c64-a54c-7490d6fec021600Asma bronquial98c95693-bf3a-41f8-b7c9-ebeaec3ea26f600Respira Mejor6941c130-9f9a-4587-829c-94ff1942e2e9600Respira Mejor: Centro Especializado de Asma Bronquialinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-07-25T21:44:38ZLa información relevante del mercado analizado es que el 10% de la población de Lima Metropolitana, padece de asma bronquial, según la oficina de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de salud, Por situación de humedad y contaminación intra y extra domiciliaria, los distritos cercanos al litoral son los más afectados. Existe una ventana de oportunidad en la demanda insatisfecha, de los pacientes asmáticos porque no existe un Centro especializado de Asma dirigido por especialistas en Neumología. Y los asmáticos que son atendidos en los Centros de salud Públicos y privados, carecen de una atención oportuna, personalizada y a domicilio. Se ha identificado una oportunidad de negocio, estableciendo un Centro especializado de Asma Bronquial en Magdalena del Mar. Donde el área de influencia son los distritos de San Miguel, Magdalena, Lince, Jesús María y Pueblo Libre. Las enfermedades de alta incidencia resultan suficientemente atractivas, como idea central de negocio para tener centros dedicados a atenderlas, una tendencia que no hará sino a aumentar como en otros países. Los médicos dominan mejor la enfermedad que tratan, todo el personal sabe y tiene experiencia sobre cómo actuar ante una eventualidad, y la tecnología que se utiliza es superior a la que se puede encontrar en una clínica general. Los clientes con enfermedades bronquiales buscan una atención rápida, acertada, personalizada y de calidad por lo que constituyen un nicho del mercado donde trabajar.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3615933CONVERTED2_3615703ORIGINALTESIS FINAL.pdfTESIS FINAL.pdfapplication/pdf1197986https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/12/TESIS%20FINAL.pdf6f7b9e60aada2a544a2085b029baf487MD512trueTESIS FINAL.epubTESIS FINAL.epubapplication/epub2887041https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/13/TESIS%20FINAL.epub7dc3f2d4e342b55ffc1ccdc66fc4d752MD513falseSUSTENTACION TESIS FINAL 2.pptSUSTENTACION TESIS FINAL 2.pptapplication/vnd.ms-powerpoint8669184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/4/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppte1efc298978a755ba084dbca62183298MD54false2086-01-20TESIS FINAL.docTESIS FINAL.docapplication/msword2373120https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/14/TESIS%20FINAL.doc1adeb6c1c3cb65643fe97ba72a2189ccMD514falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTTESIS FINAL.pdf.txtTESIS FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain122214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/6/TESIS%20FINAL.pdf.txt4db8e0d9224cc904f73726a10dffb661MD56false2086-01-01TESIS FINAL.doc.txtTESIS FINAL.doc.txtExtracted texttext/plain107264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/8/TESIS%20FINAL.doc.txte793553bac8752c0e2e6649ae2c04ac7MD58falseSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.txtSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.txtExtracted texttext/plain18837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/9/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.txt1f70ea3a243b38f31e061b14bf9e8711MD59falseTHUMBNAILSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.jpgSUSTENTACION TESIS FINAL 2.ppt.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/10/SUSTENTACION%20TESIS%20FINAL%202.ppt.jpg5a95d7775e99fb6b4e8bd083615ede21MD510falseTESIS FINAL.pdf.jpgTESIS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21991https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594639/11/TESIS%20FINAL.pdf.jpg3f87fac472592814cd7daa0b450bce41MD511falseCONVERTED2_2421596CONVERTED2_242157410757/594639oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946392024-10-07 11:47:42.062Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).