Propuesta de mejora para incrementar el indicador Perfect Order de producto terminado en una empresa manufacturera de vidrio en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en una empresa líder en la fabricación de envases de vidrio para uso cosmético, la cual, a pesar de haberse consolidado como líder del mercado nacional durante más de 15 años, enfrenta una retadora problemática debido a la baja eficiencia en el proceso de despacho...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685152 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estandarización de procesos 5S Gestión de inventarios Clasificación ABC Perfect order Standard Work Inventory management ABC Classification Perfect Order https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en una empresa líder en la fabricación de envases de vidrio para uso cosmético, la cual, a pesar de haberse consolidado como líder del mercado nacional durante más de 15 años, enfrenta una retadora problemática debido a la baja eficiencia en el proceso de despacho de productos terminados. Esta situación afecta directamente el indicador Perfect Order, evidenciando retrasos, errores en la entrega y deficiencias en la gestión de inventarios. La investigación tuvo como objetivo principal incrementar el nivel de pedidos perfectos mediante la aplicación de herramientas de mejora continua. La propuesta incluye la estandarización de procesos, la metodología 5S para el orden y la limpieza del área de trabajo, y la optimización de la gestión de inventarios mediante la clasificación ABC, lo que permitió reorganizar y priorizar los productos según su rotación e importancia. Los resultados obtenidos tras la implementación de las mejoras propuestas evidencian un incremento significativo en el desempeño del proceso de despacho, logrando elevar el indicador Perfect Order de 84.19 % a 94.31%, lo que refleja una mejora sustancial en la precisión y puntualidad de las entregas, así como una mayor eficiencia operativa. Este estudio demuestra cómo el uso articulado de herramientas simples pero efectivas puede contribuir al fortalecimiento de la logística interna y al cumplimiento de los estándares de servicio al cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).