El impacto del tipo de cambio real y su volatilidad en el desempeño de las exportaciones de América Latina durante el periodo 1989-2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación examina el impacto de la volatilidad del tipo de cambio real, como proxy de la incertidumbre cambiaria, en el desempeño de las exportaciones totales para un panel de países de América Latina en el periodo 1989-2018. Se utilizan las variables como brecha de las exportaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: V´ásquez Huanchi, Miriam Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Panel de datos
Volatilidad del tipo de cambio real
Modelo GARCH
Exports
Data panel
Volatility of the real exchange rate
GARCH model
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación examina el impacto de la volatilidad del tipo de cambio real, como proxy de la incertidumbre cambiaria, en el desempeño de las exportaciones totales para un panel de países de América Latina en el periodo 1989-2018. Se utilizan las variables como brecha de las exportaciones, brecha del tipo de cambio real, brecha del producto bruto interno, la brecha de la demanda mundial y la brecha de los término de intercambio. Asimismo, se estima el comportamiento de la volatilidad del tipo de cambio real modelizándola a través de modelos GARCH. Se estima un modelo panel de Vectores Autorregresivos para una muestra equilibrada de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú) para el periodo 1989-2018. Los resultados sugieren que la volatilidad del tipo de cambio real tiene un efecto negativo en las exportaciones de los países seleccionados. Adicionalmente, esta investigación es relevante porque proporciona evidencia empírica de países con diferentes características económicas para comprender el efecto de las variaciones del tipo de cambio real en el desempeño de las exportaciones y, por ende, en la estabilidad del crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).