La autocompasión y el burnout en cuidadores informales de niños con trastorno del espectro autista en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la autocompasión sobre las dimensiones del burnout en los cuidadores informales de niños con trastorno del espectro del autismo en Lima Metropolitana. La población fue de 58 cuidadores informales, de los cuales, 42 son mujeres y 17 son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocompasión Burnout cuidador informal Despersonalización Self-compassion Informal caregiver Depersonalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la autocompasión sobre las dimensiones del burnout en los cuidadores informales de niños con trastorno del espectro del autismo en Lima Metropolitana. La población fue de 58 cuidadores informales, de los cuales, 42 son mujeres y 17 son hombres, quienes tienen una media de edad de 39 años. Los cuidadores informales encuestados son principalmente los progenitores de los niños (74.6%). Se utilizó para medir el nivel de burnout el Cuestionario Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI-HSS) y para medir la autocompasión la Escala de Autocompasión (SCS). Los resultados obtenidos mostraron cómo la autocompasión predice de manera significativa dos de las tres dimensiones del burnout: el agotamiento emocional y la despersonalización. La influencia de la autocompasión sobre el burnout es negativa, por lo cual se recomienda fomentar la autocompasión en los cuidadores informales de niños con espectro autista para evitar que caigan en el síndrome del quemado o burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).