Psicolinguística - PS367 - 202102
Descripción del Articulo
        El lenguaje es una capacidad distintiva del ser humano que permite construir nuestro conocimiento del mundo y entrar en contacto con los demás para expresar con palabras nuestras emociones, pensamiento e intenciones. El curso Psicolingüística aborda el estudio psicológico del lenguaje, desde la pers...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666350 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666350 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | PS367 | 
| Sumario: | El lenguaje es una capacidad distintiva del ser humano que permite construir nuestro conocimiento del mundo y entrar en contacto con los demás para expresar con palabras nuestras emociones, pensamiento e intenciones. El curso Psicolingüística aborda el estudio psicológico del lenguaje, desde la perspectiva de las ciencias cognitivas. Se analiza y reflexiona acerca de los modelos teóricos que explican la adquisición y uso del lenguaje en diversos contextos comunicacionales. Finalmente, a partir de resultados de estudios empíricos, se evalúa problemáticas psicolingüísticas actuales, tales como la comprensión lectora, el bilingüismo y las alteraciones del lenguaje. El curso Psicolingüística ha sido diseñado para que el estudiante incorpore los conocimientos sobre los mecanismos y procesos involucrados en el uso del lenguaje y los aplique en su futura labor profesional. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales UPC Pensamiento Crítico y Ciudadanía , así como la competencia específica de la carrera de Psicología de Fundamento Teórico- Conceptual, en un nivel 3. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            