Técnica alternativa de medición de costos (método estándar) y su impacto en el Impuesto a la Renta de las principales empresas industriales del rubro de alimentos Lima 2020

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo mostrar cómo el método estándar de medición de costos alternativos afecta el impuesto a la renta de los principales actores industriales del sector alimentario de Lima 2020. La investigación no experimental, transversal, será descriptiva con una metodología mixta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pecho Salvador, Keyla Maryori, Garcia Fernandez, Kelit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de medición de costos
Costo estándar
Método no aceptado tributariamente
Norma tributaria
Impuesto a la renta
Cost measurement techniques
Standard cost
Method not accepted for tax purposes
Tax standard
Income tax
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo mostrar cómo el método estándar de medición de costos alternativos afecta el impuesto a la renta de los principales actores industriales del sector alimentario de Lima 2020. La investigación no experimental, transversal, será descriptiva con una metodología mixta porque pretende mostrar causa y efecto en un tiempo predeterminado. 36 representantes de las 18 empresas de alimentos más importantes de Lima conformaron la muestra. Las variables costo estándar e impuesto a la renta se midieron en escala tipo Likert, y para ellas se desarrollaron 27 premisas utilizando el enfoque cuantitativo a través de una encuesta. Se habló con tres expertos en contabilidad, contabilidad de costos e IFRS con el fin de realizar una investigación cualitativa. Las tablas y figuras fueron elaboradas después del procesamiento de los datos del estudio cuantitativo en el programa estadístico SPSS. Utilizando el Chi cuadrado como indicador estadístico, se evaluaron las hipótesis; se rechazó la hipótesis nula y se aceptaron las hipótesis planteadas en esta tesis. Se concluye que el uso del método de costo estándar tiene una influencia significativa en el cálculo del impuesto sobre la renta, dando lugar a adiciones o deducciones al final del período como resultado de discrepancias entre la comparación con el costo real. Adicionalmente, se determinó durante el proceso que el costo estándar es una fantástica herramienta financiera que permite un mejor control y reducción de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).