Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional tiene por finalidad analizar y mejorar los procesos de la Gesti?n de Proyectos de desarrollo de software del ?rea de T.I. de la empresa Am?rica Logistics International aplicando las metodolog?as BPM, CMMI y Gesti?n de la Calidad. En la actualidad, la Gesti?n de los P...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324666 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324666 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyectos de desarrollo de software Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UUPC_f3c8bc9f02fc109984a60af3c481c9d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324666 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| title |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| spellingShingle |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?i Proyectos de desarrollo de software Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| title_full |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| title_fullStr |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| title_full_unstemmed |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| title_sort |
Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional |
| author |
De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?i |
| author_facet |
De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?i Avellaneda Esquivel, Atilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Avellaneda Esquivel, Atilio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?i Avellaneda Esquivel, Atilio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos de desarrollo de software Comercio internacional |
| topic |
Proyectos de desarrollo de software Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente proyecto profesional tiene por finalidad analizar y mejorar los procesos de la Gesti?n de Proyectos de desarrollo de software del ?rea de T.I. de la empresa Am?rica Logistics International aplicando las metodolog?as BPM, CMMI y Gesti?n de la Calidad. En la actualidad, la Gesti?n de los Proyectos de T.I. de Am?rica Logistics International presenta algunos inconvenientes, los cuales se ven reflejados b?sicamente por la demora en el cumplimiento de entregables e hitos de los proyectos. A diario, muchas de las actividades que dan soporte a la gesti?n de proyectos se realizan de forma operativa, asimismo, existen actividades que deben ser analizadas para identificar los problemas que presentan y proponer alternativas de soluci?n. Por ello, dentro de los objetivos del proyecto se ha considerado la optimizaci?n de los tiempos empleados en las actividades de la Gesti?n de los Proyectos de desarrollo de software, asignando y distribuyendo a las actividades los recursos necesarios evitando la sub o sobre-utilizaci?n de los mismos. El proyecto est? conformado de diversas etapas, por lo cual se ha dividido en temas bien definidos, en donde se pueden apreciar las etapas de la descripci?n del proyecto y del modelado del negocio utilizando BPM. En la descripci?n del proyecto, se detalla el objeto de estudio, el campo de acci?n, objetivos y beneficios del proyecto. Luego, se realiza un an?lisis de los procesos de negocio, mostrando una simulaci?n de c?mo son realizadas las actividades actualmente y una propuesta de c?mo ser?a, generando indicadores que nos ayuden a tomar una decisi?n para la mejora en los tiempos de los procesos. Seguidamente, se diagnostica el proceso de desarrollo de software respecto al cumplimiento de las pr?cticas espec?ficas definidas en las ?reas de procesos PP y PMC. Asimismo, en base a estas buenas pr?cticas se propone un proceso de mejora de desarrollo de software que permitir? alcanzar los beneficios que proporciona el modelo CMMI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software en el que se deber? identificar las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como incluir la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y se determine el aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Asimismo, al finalizar el proyecto se obtendr? una propuesta integral que mejorara el proceso materia de estudio en la empresa, as? como, su aporte a la toma de decisiones en torno al cumplimiento de objetivos mediante la generaci?n de indicadores y reportes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-11T19:36:44Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-11T19:36:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/324666 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/324666 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/1/delacruz_pj_rest-tesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/2/delacruz_pj_rest-tesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/7/JDelacruz.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/4/delacruz_pj_rest-tesis.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/5/delacruz_pj_rest-tesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/8/delacruz_pj_rest-tesis.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7332cab38004fb77401882e2dd111f46 30270b7aa37de628dc87379d80647e52 094a92c77c0d26d32d70a8e37139a11a 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 6fab427b838dec64adea892db2d6be56 d91a266fd0214293afc8d84e16c517ea 4cf4200233042b61f2fa2591a4bfe6ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065280938147840 |
| spelling |
3411187e6a991e68826171be32c2c7a250013d770f76907e44ac21846fc7af75a72500De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?iAvellaneda Esquivel, Atilio2014-08-11T19:36:44Z2014-08-11T19:36:44Z2014-08-11http://hdl.handle.net/10757/324666El presente proyecto profesional tiene por finalidad analizar y mejorar los procesos de la Gesti?n de Proyectos de desarrollo de software del ?rea de T.I. de la empresa Am?rica Logistics International aplicando las metodolog?as BPM, CMMI y Gesti?n de la Calidad. En la actualidad, la Gesti?n de los Proyectos de T.I. de Am?rica Logistics International presenta algunos inconvenientes, los cuales se ven reflejados b?sicamente por la demora en el cumplimiento de entregables e hitos de los proyectos. A diario, muchas de las actividades que dan soporte a la gesti?n de proyectos se realizan de forma operativa, asimismo, existen actividades que deben ser analizadas para identificar los problemas que presentan y proponer alternativas de soluci?n. Por ello, dentro de los objetivos del proyecto se ha considerado la optimizaci?n de los tiempos empleados en las actividades de la Gesti?n de los Proyectos de desarrollo de software, asignando y distribuyendo a las actividades los recursos necesarios evitando la sub o sobre-utilizaci?n de los mismos. El proyecto est? conformado de diversas etapas, por lo cual se ha dividido en temas bien definidos, en donde se pueden apreciar las etapas de la descripci?n del proyecto y del modelado del negocio utilizando BPM. En la descripci?n del proyecto, se detalla el objeto de estudio, el campo de acci?n, objetivos y beneficios del proyecto. Luego, se realiza un an?lisis de los procesos de negocio, mostrando una simulaci?n de c?mo son realizadas las actividades actualmente y una propuesta de c?mo ser?a, generando indicadores que nos ayuden a tomar una decisi?n para la mejora en los tiempos de los procesos. Seguidamente, se diagnostica el proceso de desarrollo de software respecto al cumplimiento de las pr?cticas espec?ficas definidas en las ?reas de procesos PP y PMC. Asimismo, en base a estas buenas pr?cticas se propone un proceso de mejora de desarrollo de software que permitir? alcanzar los beneficios que proporciona el modelo CMMI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software en el que se deber? identificar las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como incluir la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y se determine el aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Asimismo, al finalizar el proyecto se obtendr? una propuesta integral que mejorara el proceso materia de estudio en la empresa, as? como, su aporte a la toma de decisiones en torno al cumplimiento de objetivos mediante la generaci?n de indicadores y reportes.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyectos de desarrollo de softwareComercio internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El presente proyecto profesional tiene por finalidad analizar y mejorar los procesos de la Gesti?n de Proyectos de desarrollo de software del ?rea de T.I. de la empresa Am?rica Logistics International aplicando las metodolog?as BPM, CMMI y Gesti?n de la Calidad. En la actualidad, la Gesti?n de los Proyectos de T.I. de Am?rica Logistics International presenta algunos inconvenientes, los cuales se ven reflejados b?sicamente por la demora en el cumplimiento de entregables e hitos de los proyectos. A diario, muchas de las actividades que dan soporte a la gesti?n de proyectos se realizan de forma operativa, asimismo, existen actividades que deben ser analizadas para identificar los problemas que presentan y proponer alternativas de soluci?n. Por ello, dentro de los objetivos del proyecto se ha considerado la optimizaci?n de los tiempos empleados en las actividades de la Gesti?n de los Proyectos de desarrollo de software, asignando y distribuyendo a las actividades los recursos necesarios evitando la sub o sobre-utilizaci?n de los mismos. El proyecto est? conformado de diversas etapas, por lo cual se ha dividido en temas bien definidos, en donde se pueden apreciar las etapas de la descripci?n del proyecto y del modelado del negocio utilizando BPM. En la descripci?n del proyecto, se detalla el objeto de estudio, el campo de acci?n, objetivos y beneficios del proyecto. Luego, se realiza un an?lisis de los procesos de negocio, mostrando una simulaci?n de c?mo son realizadas las actividades actualmente y una propuesta de c?mo ser?a, generando indicadores que nos ayuden a tomar una decisi?n para la mejora en los tiempos de los procesos. Seguidamente, se diagnostica el proceso de desarrollo de software respecto al cumplimiento de las pr?cticas espec?ficas definidas en las ?reas de procesos PP y PMC. Asimismo, en base a estas buenas pr?cticas se propone un proceso de mejora de desarrollo de software que permitir? alcanzar los beneficios que proporciona el modelo CMMI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software en el que se deber? identificar las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como incluir la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y se determine el aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Asimismo, al finalizar el proyecto se obtendr? una propuesta integral que mejorara el proceso materia de estudio en la empresa, as? como, su aporte a la toma de decisiones en torno al cumplimiento de objetivos mediante la generaci?n de indicadores y reportes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01delacruz_pj_rest-tesis.docxdelacruz_pj_rest-tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9380285https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/1/delacruz_pj_rest-tesis.docx7332cab38004fb77401882e2dd111f46MD51truedelacruz_pj_rest-tesis.pdfdelacruz_pj_rest-tesis.pdfapplication/pdf6113217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/2/delacruz_pj_rest-tesis.pdf30270b7aa37de628dc87379d80647e52MD52falseJDelacruz.epubJDelacruz.epubapplication/epub6771591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/7/JDelacruz.epub094a92c77c0d26d32d70a8e37139a11aMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01delacruz_pj_rest-tesis.docx.txtdelacruz_pj_rest-tesis.docx.txtExtracted texttext/plain266551https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/4/delacruz_pj_rest-tesis.docx.txt6fab427b838dec64adea892db2d6be56MD54falsedelacruz_pj_rest-tesis.pdf.txtdelacruz_pj_rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain282693https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/5/delacruz_pj_rest-tesis.pdf.txtd91a266fd0214293afc8d84e16c517eaMD55falseTHUMBNAILdelacruz_pj_rest-tesis.pdf.jpgdelacruz_pj_rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43106https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324666/8/delacruz_pj_rest-tesis.pdf.jpg4cf4200233042b61f2fa2591a4bfe6caMD58falseCONVERTED2_112229210757/324666oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3246662024-07-19 13:36:12.76Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).