Proceso del retorno de home office a la presencialidad y el impacto que genera en la satisfacción laboral de los colaboradores administrativos de una firma de servicios legales
Descripción del Articulo
La rápida transformación tecnológica, impulsada por la urgencia de adoptar modalidades virtuales de trabajo debido al aislamiento social forzado por la pandemia del Covid-19, aceleró los procesos de virtualización en las organizaciones. Esta transformación ha generado nuevas expectativas entre los c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo modalidad presencial Trabajo modalidad remoto Trabajo modalidad híbrido Satisfacción laboral Balance Post Covid-19 Face-to-face work Remote work Hybrid work Job satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La rápida transformación tecnológica, impulsada por la urgencia de adoptar modalidades virtuales de trabajo debido al aislamiento social forzado por la pandemia del Covid-19, aceleró los procesos de virtualización en las organizaciones. Esta transformación ha generado nuevas expectativas entre los colaboradores, quienes experimentaron un cambio hacia un esquema de trabajo más integrado con su vida personal, permitiendo un mayor aprovechamiento de sus tiempos. No obstante, el levantamiento de las restricciones de aislamiento social vigente durante la pandemia, trajo consigo un nuevo cambio adicional: la libertad de movilidad de las personas, lo cual resultó en un aumento de factores distractores que afectaron la productividad de los colaboradores. Este nuevo escenario impulsó a la mayoría de las empresas a iniciar procesos para el retorno al trabajo presencial como medida para recuperar la eficiencia laboral. En este contexto, el objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional es el análisis de los diversos factores vinculados con el retorno al trabajo presencial en un estudio de abogados, con la finalidad de proponer la mejor alternativa para abordar la problemática que supone la resistencia de los colaboradores administrativos al retorno a la oficina. La tendencia actual en las dinámicas laborales radica en mantener el nivel de cercanía con los colaboradores, el equilibrio entre el resultado, la identificación y fidelización, así como mantener un balance entre el trabajo presencial y remoto, teniendo en cuenta factores como la productividad, la satisfacción laboral y la calidad de vida de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).