Automatización de una piscigranja de truchas arcoíris para el monitoreo local y remoto de sustancias contaminantes mediante el control de los parámetros de pH y temperatura en los tanques de crianza utilizando el dispositivo IOT2050 en la comunidad campesina de Huantan, Yauyos.
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación titulada "Automatización de una piscigranja de truchas arcoíris para el monitoreo local y remoto de sustancias contaminantes mediante el control de los parámetros de pH y temperatura en los tanques de crianza utilizando el dispositivo IOT2050 en la comunida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673564 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673564 http://hdl.handle.net/10757/673564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura Ph IOT PLC Industry 4.0 Nube Azure Temperature Cloud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación titulada "Automatización de una piscigranja de truchas arcoíris para el monitoreo local y remoto de sustancias contaminantes mediante el control de los parámetros de pH y temperatura en los tanques de crianza utilizando el dispositivo IOT2050 en la comunidad campesina de Huantan, Yauyos." Es una contribución social hacia una comunidad campesina del Perú utilizando herramientas tecnológicas tales como Industry 4.0 y automatización industrial. La piscigranja de truchas arcoíris utilizada como caso de estudio utiliza métodos de crianza artesanales que impide la exportación a gran escala. Por tal motivo, los dirigentes solicitaron automatizar el proceso de crianza mediante el control de los parámetros de temperatura y Ph. Para el desarrollo de la propuesta se planteó el diseño de un tablero de control que contuviera todos los equipos necesarios para la automatización tales como un PLC, módulo de entradas analógicas y IOT. Así mismo, se creó una base de datos en Azure con el propósito de recopilar información sobre los valores de temperatura y Ph. De esta forma es posible sustentar a un organismo que certifique la calidad de agua presente en la piscigranja y de este modo poder exportar las truchas arcoíris a supermercados nacionales. Como resultado del proyecto se logró regular los niveles de temperatura y Ph mediante un chiller y un sump. Del mismo modo, la información recopilada por los sensores se almaceno de manera satisfactoria en la nube. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).