Estereotipos de belleza y conexión emocional en la publicidad digital: Caso Luana Barrón - "Between Us"
Descripción del Articulo
La publicidad ha utilizado tradicionalmente el ideal de belleza femenina para promover productos y servicios, asociando la imagen de la mujer con juventud y belleza. A lo largo del tiempo, los estereotipos de belleza han cambiado según la cultura y la época, adaptándose a las tendencias sociales y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684292 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684292 http://hdl.handle.net/10757/684292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de belleza Redes sociales Conexión emociona Beauty stereotypes Social media Emotional connection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La publicidad ha utilizado tradicionalmente el ideal de belleza femenina para promover productos y servicios, asociando la imagen de la mujer con juventud y belleza. A lo largo del tiempo, los estereotipos de belleza han cambiado según la cultura y la época, adaptándose a las tendencias sociales y económicas. Estos ideales de belleza, promovidos por medios como la televisión, redes sociales y la moda, han establecido estándares inalcanzables para muchas mujeres, lo que ha generado presión social para cumplir con medidas corporales y apariencias específicas inalcanzables. Las redes sociales, como Instagram, han jugado un papel crucial en la difusión de estos cánones de belleza, influyendo en la percepción del cuerpo ideal y fomentando la conexión emocional entre las marcas y su audiencia. Los influencers, con su capacidad para generar confianza y autenticidad, se han convertido en herramientas clave para las estrategias publicitarias. El objetivo de la investigación fue analizar el rol de los estereotipos de belleza en la publicidad digital y en la conexión emocional de las consumidoras. La metodología fue cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a mujeres entre 22 y 27 años, seguidoras de la marca “Between Us” de Luana Barrón. Estas mujeres, apasionadas por la moda y activas en redes sociales, fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que los estereotipos de belleza promovidos por la marca generaron desmotivación en las participantes, quienes se sintieron excluidas por no cumplir con las expectativas corporales de las modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).