Factores que influyeron en las exportaciones de la leche evaporada con partida arancelaria 0402911000 hacia el mercado de los Estados Unidos durante el periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores que influyeron en las exportaciones de la leche evaporada con partida arancelaria 0402911000 hacia el mercado de los Estados Unidos durante el periodo 2008-2018. La metodología que se usó para el estudio fue de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Lizana, Claudia Nicol, Collins Salazar, Christopher Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653715
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653715
http://hdl.handle.net/10757/653715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetado
Precios de exportación de la leche
Codex alimentarius
FDA
Labeling
Milk export prices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores que influyeron en las exportaciones de la leche evaporada con partida arancelaria 0402911000 hacia el mercado de los Estados Unidos durante el periodo 2008-2018. La metodología que se usó para el estudio fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental, con un corte longitudinal y con un enfoque mixto al intervenir variables cualitativas y cuantitativas, tales como las medidas sanitarias y fitosanitarias, el valor FOB y la producción. El principal resultado en el enfoque cualitativo fue el grado de influencia de las exigentes medidas sanitarias que impactó en el desempeño de las exportaciones al mercado estadounidense, debido a que, las normas norteamericanas difieren de las normas internacionales. Por otro lado, en el enfoque cuantitativo, el hallazgo en la competitividad del valor FOB ha favorecido las exportaciones hacia el mercado estadounidense. Sin embargo, en la producción, pese a que se cuenta con la materia prima necesaria para abastecer mercados internacionales, la falta de apoyo por parte del Estado para orientar a los productores es la causa de fondo del porque no se ha llegado a la competitividad esperada. La población de estudio está conformada por 16 gerentes y jefes de las empresas Gloria y Nestlé; En donde se aplicó entrevistas semiestructuradas a expertos como instrumento de recolección de datos. El estudio pretende responder si las normas de etiquetado son una barrera al comercio, y si la competitividad del valor FOB y la producción contribuye a las exportaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).