Conocimiento ambiental, escepticismo ecológico y preocupación por la salud en relación con la intención de compra ecológica de productos cosméticos ecológicos

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en el análisis cuantitativo relacional mediante un enfoque transversal y correlacional, explorando la conexión entre variables clave en el contexto de la adopción de cosméticos verdes por mujeres de 23 a 45 años en Lima metropolitana y Callao. Se llevó a cabo un estudio donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Manrique, Ivana Alejandra, Reyes Asencio, Claudia Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmética ecológica
Conocimiento ambiental
Escepticismo ecológico
Preocupación por la salud
Organic cosmetics
Environmental knowledge
Green skepticism
Health concern
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en el análisis cuantitativo relacional mediante un enfoque transversal y correlacional, explorando la conexión entre variables clave en el contexto de la adopción de cosméticos verdes por mujeres de 23 a 45 años en Lima metropolitana y Callao. Se llevó a cabo un estudio donde se seleccionó una muestra de 400 mujeres mediante un método no probabilístico por conveniencia. En este contexto, se aplicaron encuestas utilizando cuestionarios virtuales adaptados para evaluar el conocimiento ambiental, el escepticismo verde, la preocupación por la salud y la intención de compra ecológica. Este estudio contribuirá al entendimiento de las motivaciones detrás de las decisiones de compra de cosméticos verdes, brindando información valiosa para la industria y la investigación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).