Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo
Descripción del Articulo
Presenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Estudios de viabilidad Cementerios Trujillo (La Libertad, Perú) |
id |
UUPC_f24f19f55c8049a271566d57416aa84f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621371 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
title |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
spellingShingle |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo Almonte Ruiz, Lorena Creación de empresas Estudios de viabilidad Cementerios Trujillo (La Libertad, Perú) |
title_short |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
title_full |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
title_fullStr |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
title_sort |
Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo |
author |
Almonte Ruiz, Lorena |
author_facet |
Almonte Ruiz, Lorena Lugo Mena, Ericka Rego Caldas, Silvia Regina Gutierrez Maldonado, Rosario Angela |
author_role |
author |
author2 |
Lugo Mena, Ericka Rego Caldas, Silvia Regina Gutierrez Maldonado, Rosario Angela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigil Cornejo, Fernando Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almonte Ruiz, Lorena Lugo Mena, Ericka Rego Caldas, Silvia Regina Gutierrez Maldonado, Rosario Angela |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Cementerios Trujillo (La Libertad, Perú) |
topic |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Cementerios Trujillo (La Libertad, Perú) |
description |
Presenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principal zona urbana. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa de este giro. A lo que se le suma la necesidad latente que hay de prevención, especialmente en cementerios privados, que ofrecen un lugar de descanso protegido ante la inseguridad. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. El corazón es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores actuales, basándose en la protección familiar frente a la pérdida de un ser querido, ofreciendo por anticipado soluciones integrales de sepelio, brindando seguridad en un entorno ordenado y visualmente atractivo. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. Es así que queda probado que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete consiste en el plan de operaciones, indicando por el tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional. Se comprueba que hay en Trujillo todas las condiciones para poder establecer el negocio, es decir, existe viabilidad operativa. Con este resultado se entra a desarrollar el plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde utilizando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T02:55:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T02:55:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621371 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621371 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/16/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/4/img317.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/17/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/6/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/8/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/9/img317.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/12/img317.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/15/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51b3eb9b7fc2829ae2eff7965f10c926 c1a0236f49bfd77c85f0639c9eb43d60 d15daa49f3286b87fa05977d5ead803a 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 aa97c794b32e7437a14b5f1eb4ba5c4c 688f448fab1d4add0b39f84dcabebf44 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 9f7a41f74e679e2edda490034eced8fd 08ca702170fde2b048f5979244ceb747 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187625538027520 |
spelling |
5c6cc019f508dc6993d38f9a7b7ce94a500Vigil Cornejo, Fernando Rafael68a6612269195f9b314effc895997e9650080fb471c43a57b4388049f9fbb6f59975008716edfbcc3b3a00edc1c48497b7422f3004d74c460f6abeb61f7fe9d50c3aab23dAlmonte Ruiz, LorenaLugo Mena, ErickaRego Caldas, Silvia ReginaGutierrez Maldonado, Rosario Angela2017-04-21T02:55:06Z2017-04-21T02:55:06Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621371Presenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principal zona urbana. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa de este giro. A lo que se le suma la necesidad latente que hay de prevención, especialmente en cementerios privados, que ofrecen un lugar de descanso protegido ante la inseguridad. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. El corazón es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores actuales, basándose en la protección familiar frente a la pérdida de un ser querido, ofreciendo por anticipado soluciones integrales de sepelio, brindando seguridad en un entorno ordenado y visualmente atractivo. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. Es así que queda probado que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete consiste en el plan de operaciones, indicando por el tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional. Se comprueba que hay en Trujillo todas las condiciones para poder establecer el negocio, es decir, existe viabilidad operativa. Con este resultado se entra a desarrollar el plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde utilizando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadCementeriosTrujillo (La Libertad, Perú)Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-11-01T00:00:00ZPresenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principal zona urbana. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa de este giro. A lo que se le suma la necesidad latente que hay de prevención, especialmente en cementerios privados, que ofrecen un lugar de descanso protegido ante la inseguridad. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. El corazón es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores actuales, basándose en la protección familiar frente a la pérdida de un ser querido, ofreciendo por anticipado soluciones integrales de sepelio, brindando seguridad en un entorno ordenado y visualmente atractivo. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. Es así que queda probado que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete consiste en el plan de operaciones, indicando por el tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional. Se comprueba que hay en Trujillo todas las condiciones para poder establecer el negocio, es decir, existe viabilidad operativa. Con este resultado se entra a desarrollar el plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde utilizando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3840674ORIGINALCementerio privado_Tesis Final.pdfCementerio privado_Tesis Final.pdfapplication/pdf1833784https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/16/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf51b3eb9b7fc2829ae2eff7965f10c926MD516true2086-11-01img317.pdfimg317.pdfapplication/pdf923819https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/4/img317.pdfc1a0236f49bfd77c85f0639c9eb43d60MD54falseCementerio privado_Tesis Final.docxCementerio privado_Tesis Final.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1515246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/17/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.docxd15daa49f3286b87fa05977d5ead803aMD517falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTCementerio privado_Tesis Final.pdf.txtCementerio privado_Tesis Final.pdf.txtExtracted Texttext/plain143477https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/6/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf.txtaa97c794b32e7437a14b5f1eb4ba5c4cMD56falseCementerio privado_Tesis Final.docx.txtCementerio privado_Tesis Final.docx.txtExtracted texttext/plain114136https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/8/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.docx.txt688f448fab1d4add0b39f84dcabebf44MD58false2086-11-01img317.pdf.txtimg317.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/9/img317.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAIL2086-11-01img317.pdf.jpgimg317.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg116982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/12/img317.pdf.jpg9f7a41f74e679e2edda490034eced8fdMD512falseCementerio privado_Tesis Final.pdf.jpgCementerio privado_Tesis Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35994https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621371/15/Cementerio%20privado_Tesis%20Final.pdf.jpg08ca702170fde2b048f5979244ceb747MD515falseCONVERTED2_356069910757/621371oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213712024-10-30 20:16:13.673Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).