Gestión del cambio y su relación con el clima laboral en el Centro Educativo Parroquial Diocesano “El Buen Pastor”
Descripción del Articulo
La gestión del cambio permite que una organización se mantenga en vigencia a través de diversas estrategias según la realidad situacional en la que se encuentra y el mercado en el que se desempeña, el sector educativo es aquel que se ha tenido que actualizar y adaptar a nuevas normativas establecida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670726 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cambio Liderazgo Clima organizacional Management Change Leadership Organizational climate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La gestión del cambio permite que una organización se mantenga en vigencia a través de diversas estrategias según la realidad situacional en la que se encuentra y el mercado en el que se desempeña, el sector educativo es aquel que se ha tenido que actualizar y adaptar a nuevas normativas establecidas por el gobierno luego de pandemia; sin embargo, el sector educativo privado ha tenido un mayor reto y es el de mantenerse en vigencia. En este estudio se aborda la gestión del cambio y su relación con el clima laboral en el Centro Educativo Parroquial Diocesano “El Buen Pastor”. Este estudio tuvo como propósito explorar y analizar el contexto interno y externo para poder comprender el problema de estudio en la institución educativa. La metodología utilizada es cualitativa, el diseño es un estudio de caso. La técnica utilizada es la entrevista a profundidad y se realizó a expertos con poder de decisión en la organización. Se encontró que, existen 4 alternativas de solución al desafío presentado en la organización, de todas ellas, la propuesta presentada más relevante para la institución fue apoyada en la teoría de U de Scharmer (2018), ya que menciona que ante la gestión del cambio es importante iniciar con la observación y que el plan a desarrollar debe ser realizado con una mirada transformacional. Finalmente, se concluye que, para el éxito de la gestión del cambio es importante el liderazgo transformacional de quien lo emplea y la gestión de la estrategia de manera gradual manteniendo la comunicación horizontal con el fin de no afectar el clima organizacional y que sea sostenible en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).