Propuesta de implementación de estrategias financieras para alcanzar un mejor nivel de liquidez de la empresa “CSTI Corp. S.A.C” para el año 2024 y 2025
Descripción del Articulo
En el marco de un entorno económico y político dinámico en el Perú, CSTI Corp. S.A.C., una empresa líder en la industria de Tecnología de la Información (IT) con una experiencia de 15 años en el mercado, se enfrenta a desafíos de liquidez a pesar de su notable crecimiento. La empresa se ve afectada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670965 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Confirming Factoring Flujo de caja Bonos Liquidity Cash flow Bonds https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el marco de un entorno económico y político dinámico en el Perú, CSTI Corp. S.A.C., una empresa líder en la industria de Tecnología de la Información (IT) con una experiencia de 15 años en el mercado, se enfrenta a desafíos de liquidez a pesar de su notable crecimiento. La empresa se ve afectada por la prolongación de los plazos de cobro de sus clientes y a una rotación de cuentas por pagar elevada, ya que sus principales proveedores no le otorgan crédito. Estos desafíos han llevado a la necesidad de considerar estrategias que fortalezcan su posición financiera. Se han evaluado tres alternativas estratégicas de solución para abordar esta problemática: la restructuración del ciclo de conversión de efectivo, el financiamiento a través de la emisión de bonos y la creación de una unidad adicional de negocios. Tras un análisis exhaustivo, se ha seleccionado la primera alternativa debido a su capacidad para acortar los periodos de cobranzas a los clientes y extender el periodo de pago a los proveedores. Esto se traduce en un incremento de la recepción de efectivo de la empresa, lo que a su vez reduce su dependencia de deuda de corto plazo para mantener las operaciones activas. En este análisis, se han considerado las proyecciones del estado de flujo de efectivo sin intervención y para cada una de las alternativas propuestas como las principales herramientas de análisis, brindando una visión clara de cómo esta estrategia puede fortalecer la liquidez de CSTI Corp. S.A.C. en un entorno desafiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).