Propuesta de mejora para el proceso de importación de una empresa comercializadora de bisutería

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar las problemáticas que enfrenta una empresa comercializadora de bisutería peruana en sus procesos de importación. Los principales problemas son las constantes multas que han recibido por la omisión de permisos o normativas de las entidades competentes al impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miyashiro Oshiro, Kristina Alexandra, Cubas Martinez, Katherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Management
Proceso de importación
Gestión de la información
Estandarización de procesos
Mejora continua
Import process
Information management
Process standardization
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar las problemáticas que enfrenta una empresa comercializadora de bisutería peruana en sus procesos de importación. Los principales problemas son las constantes multas que han recibido por la omisión de permisos o normativas de las entidades competentes al importar productos restringidos y los retrasos en la gestión de documentos e información para el despacho de importación. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es proponer soluciones que puedan mitigar las problemáticas identificadas, y para ello se buscaron antecedentes en Scopus con el fin de explorar soluciones posibles que han sido discutidas en la literatura académica. La metodología utilizada para este trabajo tiene un enfoque cualitativo, el cual fue trabajado con entrevistas semiestructuradas para obtener información de los trabajadores del área de comercio exterior y administrativo. Se plantearon tres alternativas de solución, las cuales fueron ERP (Odoo), Lean Management y Gestión del conocimiento. Sin embargo, la alternativa seleccionada fue Lean Management que, a través de las técnicas 5s, Kanban y Poka Yoke, permitirá un ahorro considerable en la empresa al disminuir el número de multas, ya que estas herramientas ayudan a evitar errores, estandarizar los procesos de importación y crear un entorno más organizado y limpio. En conclusión, la implementación del Lean Management resulta muy beneficiosa a nivel operativo, financiero y estratégico. Asimismo, se recomienda que la empresa incorpore la metodología seleccionada en un corto plazo con el fin de poder mitigar los errores en la documentación que presentan actualmente y se promueva una mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).