Propuesta de mejora de los procesos logísticos y financieros de la Sublínea de metalmecánica de SIMA PERÚ en Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las ineficiencias operativas en SIMA, una empresa peruana de carácter público dedicada a la construcción y reparación naval, así como a la metalmecánica. La investigación se centra en los retrasos en la entrega de proyectos, principalmente debido a procesos logístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Mejia Lily Karumy, Franco Ferrari, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Logísticos
Metalmecánica
Procesos Financieros
Gestión de Proyectos
Modernización Operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las ineficiencias operativas en SIMA, una empresa peruana de carácter público dedicada a la construcción y reparación naval, así como a la metalmecánica. La investigación se centra en los retrasos en la entrega de proyectos, principalmente debido a procesos logísticos desactualizados y poco flexibles, y a retrasos en los pagos a proveedores derivados del proceso financiero. El propósito de este estudio es evaluar y proponer la alternativa de solución más idónea para solucionar la situación problemática. El estudio recomienda la implementación de metodologías de gestión de procesos para agilizar y actualizar las operaciones logísticas y financieras, por lo cual se analizaron diferentes alternativas. A través de entrevistas con personal clave, comunicaciones personales y revisión documental interna la investigación identificó factores críticos que causan estas ineficiencias en los procesos. Los resultados esperados incluyen la optimización de procesos, la reducción de flujos innecesarios, la mejora en los tiempos de entrega de proyectos y el aumento de la satisfacción del cliente. Además, la investigación recomienda la importancia de la capacitación continua y el establecimiento de controles para asegurar la implementación exitosa y la sostenibilidad de estas mejoras. Los hallazgos subrayan la necesidad de que SIMA modernice sus procedimientos operativos para mantener su competitividad y fiabilidad en la industria naval y de metalmecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).