Factores críticos para la exportación de castaña pelada de Madre de Dios - Perú hacia Corea del Sur desde el 2014 hasta 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación, analizamos los factores críticos para la exportación de castaña pelada de Madre de Dios – Perú, hacia Corea del Sur en el periodo 2014 - 2017. En el primer capítulo, se realiza un análisis de la castaña (bertholletia excelsa), fruto natural del departamento de Madre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cama, Magaly, Morales Castillo, Brani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Frutas
Castaña
Exportación
Negocios Internacionales
Madre de Dios (Perú : Dpto.)
Corea del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, analizamos los factores críticos para la exportación de castaña pelada de Madre de Dios – Perú, hacia Corea del Sur en el periodo 2014 - 2017. En el primer capítulo, se realiza un análisis de la castaña (bertholletia excelsa), fruto natural del departamento de Madre de Dios en Perú. Asimismo, mencionamos el proceso de recolección, zafra y distribución de este preciado fruto, la investigación del país de destino, Corea del Sur y sus procesos comerciales. En el segundo capítulo, se describen las herramientas de investigación. Se mencionan los actores que intervienen y como se llegará a obtener la información a recolectar desde la misma zona de los castañales en Madre de Dios – Perú. En el tercer capítulo, se analizan todos los datos recopilados. Se extrapoló los datos obtenidos a una bitácora, para con ello, poder obtener los resultados de acuerdo a las categorías de preguntas planteadas y de manera veráz. En el cuarto capítulo, se describen los hallazgos de los tres segmentos utilizados: Expertos en exportaciones, Especialistas en Derecho Ambiental y Forestal y Concesionarios castañeros y Organismos no gubernamentales. Con estos importantes hallazgos, posteriormente se logran los objetivos y se da respuesta a la hipótesis. En el quinto capítulo, se concluye y recomienda de acuerdo a todo el estudio realizado durante los seis meses de investigación. Se ha analizado papers, libros, páginas web e investigaciones sobre el fruto. Asimismo, se ha realizado una investigación minuciosa en la misma Región de Madre de Dios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).