La responsabilidad social corporativa de las empresas mineras y su impacto en las Comunidades de la zona sur del Perú, desde el punto de vista de la empresa, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el impacto de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en las comunidades de la zona sur del Perú, año 2020. Cabe señalar que, actualmente las empresas mineras están buscando desarrollar programas que contribuyan a las necesid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659457 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social corporativa Sector minero Comunidades Corporate social responsibility Mining sector Communities http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el impacto de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en las comunidades de la zona sur del Perú, año 2020. Cabe señalar que, actualmente las empresas mineras están buscando desarrollar programas que contribuyan a las necesidades que tienen las comunidades aledañas al lugar donde realizan las actividades mineras con la finalidad de que el impacto sea positivo en los habitantes de la comunidad. El trabajo se divide en cinco capítulos: Capítulo I, se establece el problema de la investigación, objetivos e hipótesis. En referencia al capítulo II, en el marco teórico se explicó el concepto de las variables, tanto la de Responsabilidad Social Corporativa y sus dimensiones según Carroll (1991); Comunidades y sus dimensiones según Egg (2001); y el sector minero, motivo del estudio. Respecto al capítulo III, en la metodología de la investigación, se señala la población, muestra, diseño de la investigación y el instrumento de investigación aplicado que ayudó a obtener la data necesaria. En el capítulo IV, se indica el desarrollo y análisis de los resultados obtenidos de la investigación cuantitativa, donde se valida la hipótesis general y específicas con el análisis de las correlaciones. Por último, en el capítulo V, se indican las conclusiones y recomendaciones con el fin de ser tomadas para próximas investigaciones sobre el impacto de la Responsabilidad Social Corporativa en las comunidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).