Exportación Completada — 

Propuesta de mejora para incrementar el porcentaje de atención de pedidos en los almacenes de despacho, utilizando herramientas Lean Warehousing

Descripción del Articulo

En el presente este estudio, se recopilaron datos del área de almacén de una empresa que fabrica productos eléctricos, durante la recepción, almacenamiento y preparación (picking) de los pedidos, se diagnosticó el problema principal que es el bajo porcentaje de atención de pedidos a tiempo de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Gonza, David Alexander, Torres Paredes, Cristhian Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Warehousing
Clasificación ABC
Systematic layout planning (SLP)
Order picking
ABC classification
Order preparation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente este estudio, se recopilaron datos del área de almacén de una empresa que fabrica productos eléctricos, durante la recepción, almacenamiento y preparación (picking) de los pedidos, se diagnosticó el problema principal que es el bajo porcentaje de atención de pedidos a tiempo de los productos ocasionado por escasez de espacios disponibles, dificultades para el tránsito e inventarios obsoletos con procesos de calidad deficientes. Todo ello, resulta en la demora de atención en los pedidos. La estrategia propuesta para enfrentar este desafío se concentra en la adopción de una variedad de herramientas y métodos, incluyendo las 5S, la clasificación ABC, la planificación del diseño del sistema (SLP) y la estandarización del trabajo, con el propósito de optimizar las operaciones en el almacén. Como consecuencia de la puesta en marcha de esta estrategia, se experimentaron mejoras sustanciales en múltiples aspectos esenciales del almacén. Finalmente, se concluye que el porcentaje de atención de pedidos aumentó significativamente, alcanzando el 94.8%, lo cual es un indicador que la empresa está en la capacidad para satisfacer las demandas de los clientes. También, hay una reducción significativa en la cantidad de tiempo para atender un pedido de 26 min. Esto significa que la preparación de los pedidos se realiza de forma más rápida y eficaz. Asimismo, la cantidad de entregas con errores se reduce en 9.8%. Estos alentadores resultados demuestran que el uso de las herramientas y técnicas sugeridas han tenido un efecto beneficioso en la gestión de los almacenes Este impacto se refleja en la mejora de la calidad del servicio brindado a los clientes y en un aumento de la eficiencia en sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).