Análisis comparativo costo-beneficio de un centro educativo diseñado tradicionalmente frente a un nuevo diseño implementando aisladores Elastoméricos en la base, ubicado en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad y de acuerdo con el avance de la ciencia se viene desarrollando proyectos de edificaciones con sistemas de aislamiento sísmico en el Perú como una opción válida para prevenir los desastres naturales por efectos sísmicos. Debido a que, nuestro territorio se encuentra ubicado en la zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Villa, Elvis Brian, Yurivilca Huatuco, Anngie Lesslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FALTA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad y de acuerdo con el avance de la ciencia se viene desarrollando proyectos de edificaciones con sistemas de aislamiento sísmico en el Perú como una opción válida para prevenir los desastres naturales por efectos sísmicos. Debido a que, nuestro territorio se encuentra ubicado en la zona llamada Cinturón del Fuego del Pacifico el cual se convierte en un país con una alta actividad sísmica. Es por esta razón, que se realiza la presente tesis con la finalidad de establecer un procedimiento adecuado para el desarrollo de las estructuras, análisis y diseño integral de los colegios estatales mediante la norma peruana que exige el uso de sistemas de protección sísmica para edificios esenciales, como los hospitales, a fin de mantener su operatividad y recomendamos considerar la implementación de sistemas de protección sísmica, ya que, los costos de edificación son altos. El diseño tomado como modelo es un pabellón típico según la Norma Técnica Peruana, En primer lugar, se realiza y diseña la estructura mediante el Análisis elástico o modal espectral de la estructura tradicional y la estructura con aisladores que consiste en someter a la edificación a un espectro de pseudo- aceleración donde se obtienen los espectros. Asimismo, en el análisis estático o de fuerza equivalente, la Norma E0.31 establece condiciones que debe cumplir toda estructura para realizar un análisis modal espectral. En segundo lugar, se realizó el análisis dinámico también llamado Tiempo – Historia, es el análisis más completo para el análisis sísmico y la determinación de desempeño de una estructura. Este análisis consiste en modelar las propiedades inelásticas de la estructura y someter a conjunto de señales sísmicas escaladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).