Exportación Completada — 

NIIF 16 arrendamientos y su impacto en la base imponible del ITAN en los supermercados e hipermercados de Lima Metropolitana, año 2020

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tiene como propósito determinar el impacto de la NIIF 16 Arrendamientos en las empresas del sector supermercados e hipermercados respecto a la determinación de la base imponible del ITAN en el año 2020. En el capítulo I, se presenta el marco teórico, definición de nuestras vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvares Bedoya, Jose Enrique, Toro Camac, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 16
Base imponible del ITAN
Activos netos
Deducciones
Pagos a cuenta
Sujeto obligado
IFRS 16
ITAN taxative base
Net assets
Deductions
Payments on account
Obligated subject
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tiene como propósito determinar el impacto de la NIIF 16 Arrendamientos en las empresas del sector supermercados e hipermercados respecto a la determinación de la base imponible del ITAN en el año 2020. En el capítulo I, se presenta el marco teórico, definición de nuestras variables NIIF 16 Arrendamiento, base imponible del ITAN y nuestro sector de supermercados e hipermercados y su actualidad. En el capítulo II, se encuentra el plan de investigación donde se formula la problemática, problemas específicos, objetivo general, objetivos específicos, asimismo, las hipótesis generales y específicas. En el capítulo III, se expone la metodología de la investigación, donde se detalla tipo de investigación a realizar, el instrumento de recopilación de datos, la determinación de la población y muestra. Además, de la operacionalización de las variables. En el capítulo IV, se plasma el desarrollo de nuestra investigación en el cual se aplicaron los instrumentos de investigación. Dentro de ellos se realizó entrevistas a profundidad a especialistas, encuestas a representantes de las empresas del sector supermercados e hipermercados de Lima Metropolitana y presentación de un caso práctico. En el capítulo V, se presentan los resultados y el análisis de las entrevistas a profundidad, encuestas y el caso práctico. Además, se realiza la discusión de los resultados en general. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).