Centro turístico industrial en el Valle de Pisco

Descripción del Articulo

Hacer este complejo supondría poner en valor esta región, al desarrollar diferentes puntos como son la elaboración del pisco, hecho con uvas de la zona, la apertura de una nueva ruta turística basada en tradiciones del Perú y brindar a los futuros turistas un lugar donde puedan ver algo de su histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassinelli Koehne, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/579459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos turísticos
Pisco (Perú : Provincia)
Producción industrial
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Descripción
Sumario:Hacer este complejo supondría poner en valor esta región, al desarrollar diferentes puntos como son la elaboración del pisco, hecho con uvas de la zona, la apertura de una nueva ruta turística basada en tradiciones del Perú y brindar a los futuros turistas un lugar donde puedan ver algo de su historia, conocer parte de la región y degustar productos tradicionales. El objetivo principal es desarrollar un proyecto arquitectónico de planta destiladora de aguardiente de uva, un pequeño museo del pisco y un hostal turístico en el valle de Pisco. La hipótesis es la siguiente: el diseño arquitectónico del complejo turístico en el valle de Pisco será aceptado si se toman en cuenta las tradiciones del lugar y su repercusión en los espacios arquitectónicos así como la correcta distribución de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).