Fábrica de confecciones con énfasis formal y funcional para crear espacios de calidad, a través de arquitectura industrial

Descripción del Articulo

En Lima existe una problemática respecto a las fábricas ubicadas dentro de la ciudad, las cuales se desligan de su entorno generando zonas inseguras y reduciendo el valor del entorno. Además, muchas fábricas no cuentan con áreas libres que puedan ser usadas como zonas de encuentro por los trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soares Tchistiakova, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabrica de confecciones
Industria textil
Arquitectura industrial
Garment factory
Textile industry
Industrial architecture
Descripción
Sumario:En Lima existe una problemática respecto a las fábricas ubicadas dentro de la ciudad, las cuales se desligan de su entorno generando zonas inseguras y reduciendo el valor del entorno. Además, muchas fábricas no cuentan con áreas libres que puedan ser usadas como zonas de encuentro por los trabajadores. Es de esta problemática que nace la premisa: el proyecto puede convertirse en un factor positivo para la zona si el diseño de este cumple con ciertos lineamientos. La siguiente tesis se estructura de la siguiente manera. En la introducción se explica la premisa de la cual nace el tema de la tesis, se definen los lineamientos, el problema, los objetivos, las metas y limitaciones del proyecto. El marco teórico profundiza en las problemáticas de la industria textil y de confecciones en el país y se hace una breve sinopsis de la evolución de las fábricas a lo largo de la historia hasta la actualidad. En el marco conceptual se estudia la arquitectura industrial. Y finalmente, se define el lugar de emplazamiento, se analiza al usuario y se elabora un programa; dando paso al desarrollo del proyecto arquitectónico. Se puede concluir que el desarrollo de un proyecto industrial dentro de la ciudad es factible y hasta puede ser beneficioso tanto para el entorno como para la misma empresa. Siempre y cuando se respeten los lineamientos básicos planteados y aquellos requerimientos específicos que puedan surgir para la zona donde se ubica el proyecto y el tipo y envergadura de la fábrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).