Proyecto “Viajafácil”

Descripción del Articulo

En el país tenemos tres sistemas de transporte público importantes para la movilidad diaria de las personas, estos son: Metropolitano, Línea Metro 1, Corredor Complementario y para el 2021 o 2022 la Línea Metro 2; uno de los principales problemas que podemos ver en estos sistemas de transporte son l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Otero, Alexandra Paola, Gutierrez Junco, Flor Maria, Jaramillo Jaramillo, Alvaro Miguel, Peralta Abanto, Sofia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Transporte público
Corredores complementarios
Business plan
Public transport
Complementary corridors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el país tenemos tres sistemas de transporte público importantes para la movilidad diaria de las personas, estos son: Metropolitano, Línea Metro 1, Corredor Complementario y para el 2021 o 2022 la Línea Metro 2; uno de los principales problemas que podemos ver en estos sistemas de transporte son las colas que se deben hacer para el servicio de recarga de tarjetas, sumado a ello existe también la informalidad por parte de algunos revendedores de saldo para poder hacer uso del servicio evitando la cola de recarga,  ocasionando aún más caos en las diferentes estaciones. A pesar de ello, aún no existe una solución que facilite y/o agilice el proceso de recarga en las estaciones, las recargas se hacen con dinero en efectivo siendo también poco conveniente para algunas personas que prefieren mayores métodos de pago. Al tener en cuenta la problemática, creamos una aplicación de recargas virtuales llamado ViajaFácil, que integra diversos métodos de pago para agilizar el proceso de recarga y a su vez posee ciertas características que pueden resultar de utilidad para los usuarios, entregando un servicio eficiente para muchos usuarios. En el presente trabajo se validará la existencia del problema mencionado y el modelo de negocio, así como también, presentaremos el plan operativo necesario para que nuestro emprendimiento funcione correctamente y el plan financiero, en el cual podremos ver la sostenibilidad y rentabilidad a futuro. Al finalizar las validaciones, se pudo observar que ViajaFácil si es un negocio rentable por el nivel de demanda que tendrá y al ser un mercado en donde el servicio de transporte se usa con una frecuencia alta debido a su importancia para la movilidad de la población limeña. El proyecto tendrá una inversión inicial de S/.334,974.24 con una estimación de recupero de dos años y dos meses aproximadamente, a partir del segundo año se podrá ver de manera constante un crecimiento de las ganancias notable en un escenario neutro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).