EL VALOR DE LA COMUNICACIÓN TRADICIONAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES: EL CASO DE LA CAMPAÑA COMUNICACIONAL DEL GORE CALLAO (2024)

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional, elaborado por Fairux Cabrera y Dessire Navarro, documenta y analiza la experiencia profesional de Cabrera en el área de comunicaciones de la Oficina de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana (GRDNDCYSC) del Gobierno Regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Torres, Fairux Holly, Navarro Querevalu, Ruby Dessire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del Riesgo de Desastres
comunicación estratégica
campaña de gestión de riesgos
cultura de prevención
sensibilización
periodismo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional, elaborado por Fairux Cabrera y Dessire Navarro, documenta y analiza la experiencia profesional de Cabrera en el área de comunicaciones de la Oficina de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana (GRDNDCYSC) del Gobierno Regional del Callao (GORE). Esta experiencia se enfocó en su participación en el desarrollo de la "Campaña Comunicacional de Gestión del Riesgo de Desastres", llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2024. El eje central de este informe es el análisis del valor de la comunicación tradicional y del periodista en campañas que buscan fortalecer la cultura de prevención en zonas vulnerables, especialmente bajo los lineamientos del Programa Presupuestal 0068 (PP 0068). La investigación detalla las tácticas que la periodista llevó a cabo junto al equipo de la actividad de campaña. Todas estas actividades se implementaron con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la preparación y respuesta ante eventos de emergencia en distritos de alta vulnerabilidad como Mi Perú, Ventanilla y Callao. El informe también incluye el análisis del impacto comunicacional de la campaña, abordando factores como la respuesta de la población, la adaptación del mensaje al perfil del chalaco y los obstáculos que influyeron en la recepción del mensaje. Asimismo, se hace un análisis sobre las características particulares de implementar campañas de Gestión del Riesgo de Desastres en el Callao, la necesidad de fortalecer la continuidad institucional de estas acciones y de implementar herramientas que permitan medir su alcance real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).