Estilos de crianza y conducta prosocial en adultos jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Antecedentes: El grupo social primario de cada individuo es la familia, porque en ella se aprenden valores, normas, costumbres y conductas. Objetivos: Determinar si existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y la conducta prosocial Método: Participaron 243 adultos jó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido Lecca Bedoya, Fatima Cecilia, Samander Fernandez Nespral, Daniela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conducta prosocial
Adultos jóvenes
Correlación
Parenting styles
Prosocial behavior
Young adults
Correlation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El grupo social primario de cada individuo es la familia, porque en ella se aprenden valores, normas, costumbres y conductas. Objetivos: Determinar si existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y la conducta prosocial Método: Participaron 243 adultos jóvenes criados por ambos padres de la ciudad de Lima Metropolitana de ambos sexos (36.2% varones, 63% mujeres), entre las edades de 18 a 30 años (M= 26.2; DE = 6.36%). Para la selección de los participantes se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Respondieron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Conducta Prosocial y la Escala de Estilos de Crianza EMBU “mis recuerdos de la infancia”. Se obtuvo que existe una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la Escala de Estilos de Crianza y las conductas prosociales, excepto entre la dimensión Sobreprotección de la madre y la conducta prosocial. Conclusiones: Los estilos de crianza que ejercen los padres y como los hijos perciben estos, se relacionan de manera estadísticamente significativa con el desarrollo de una conducta prosocial al llegar a la etapa de la adultez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).