Desarrollo de un aplicativo de telepsicología: SHAANTI

Descripción del Articulo

En la actualidad, se ha observado el incremento de los casos de estrés, ansiedad y depresión, principalmente, en la población de jóvenes universitarios de Lima Metropolitana y Provincia, los cuales, al pasar por una etapa de estudios intensivos, sumado a una posible carga laboral, requieren, en algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aspilcueta Gamboa, Juan Ernesto, La Madrid Martel, Diego Jesus Rafael, Lucana Callapiña, Maria Fernanda, Gamarra, Mijael Martin, Vente Colán, Thalia Nicolle Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicólogos en linea
Trastornos psicológicos
Jóvenes universitarios
Freemium
Psicólogos
Online psychologists
Psychological disorders
University students
Psychologists
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, se ha observado el incremento de los casos de estrés, ansiedad y depresión, principalmente, en la población de jóvenes universitarios de Lima Metropolitana y Provincia, los cuales, al pasar por una etapa de estudios intensivos, sumado a una posible carga laboral, requieren, en algunos casos, acudir a ayuda profesional para recibir un tratamiento que responda a sus sintomatologías. Es por ello que decidimos crear Shaanti, una aplicación que contará con un staff de psicólogos altamente calificados, los cuales podrán enlazarse con nuestros usuarios y dialogar distintos puntos que deben mejorar para obtener un mejor rendimiento día a día, todo ello, mediante un aplicativo móvil. Los resultados podrán verse reflejados por medio de un seguimiento de la mejora del paciente dentro de la app. Por consiguiente, diseñamos diversos planes accesibles a todo tipo de nivel socioeconómico. A parte de ello, se realizaron diversos experimentos que validan la problemática, la propuesta de solución y la idea de negocios; en todas ellas, se obtuvieron los resultados deseados dentro del trabajo de investigación. Posteriormente, se realizó un concierge enfocado, principalmente en ventas, cuyo resultado fue satisfactorio para el proyecto. Por último, se realizó el plan financiero y se logró demostrar que nuestro proyecto, con una vida útil de tres años, es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).