Estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje en los alumnos del curso Introducción a la Algoritmia: caso Cibertec

Descripción del Articulo

Se investigan si las estrategias de enseñanza que aplican los docentes del curso de Introducción a la Algoritmia son compatibles con el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de Cibertec, los cuales estudian las carreras de la Escuela de Tecnología. Se describen los aspectos metodológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alania Vera, Ricardo Humberto, Diez Arenas, Carlos Antonio, Pinglo Puertas, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de enseñanza
Aprendizaje
Institutos tecnológicos
Tesis
Descripción
Sumario:Se investigan si las estrategias de enseñanza que aplican los docentes del curso de Introducción a la Algoritmia son compatibles con el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de Cibertec, los cuales estudian las carreras de la Escuela de Tecnología. Se describen los aspectos metodológicos, se señala el tipo de estudio desarrollado, el criterio de selección de los estudiantes y docentes evaluados, así como las herramientas de medición utilizadas. Asimismo, se describe y analizan los resultados de la investigación, en donde se compara las percepciones versus la realidad y se descubre en dialogo con los protagonistas posibilidades de mejora que, a manera de propuesta, tendrían que en una etapa posterior ser puestas en práctica para evaluar su verdadero impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).