Doctor Kids Online

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace con el objetivo de atender la necesidad de padres de familia del país de acceder a un servicio médico inmediato para sus menores hijos, que dado el contexto actual, se ha tornado aún más difícil. Por esta razón, Doctor Kids Online tiene como objetivo ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Alarcon, Mitchell Atenas, Gavilán Olórtegui, Evelyn Miriam, Ochoa Becerra, Aldo Erick, Orellana Herrera, Adriana Andrea, Pacora Candela, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención médica virtual
Psicología infantil
Nutrición
Virtual health care
Child psychology
Nutrition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace con el objetivo de atender la necesidad de padres de familia del país de acceder a un servicio médico inmediato para sus menores hijos, que dado el contexto actual, se ha tornado aún más difícil. Por esta razón, Doctor Kids Online tiene como objetivo ser un canal de atención médica accesible y rápida enfocada en atender a niños de hasta 5 años, que residan en Lima Metropolitana, en las especialidades de pediatría, nutrición y psicología infantil. El valor agregado de este proyecto es que las familias podrán acceder a una atención médica virtual a un costo accesible sin tiempos de espera o reprogramaciones desde la comodidad de sus hogares. El público objetivo son padres jóvenes que hacen uso de las redes sociales y suelen realizar compras online, valoran el tiempo y la calidad. Teniendo en cuenta estas necesidades, la propuesta de valor del proyecto se basará en la calidad e inmediatez del servicio. Para ello, contaremos con un sitio web que permita que la experiencia del usuario sea didáctica y sencilla. Se emplearon dos tipos metodológicos de investigación. La investigación cualitativa, a través de entrevistas a profundidad y el método Pitch a través de una landing page para identificar las necesidades más relevantes y el 70% indica que estaría dispuesto a tomar el servicio médico virtual o que ya lo ha tomado. Con respecto al análisis del plan financiero, el proyecto es rentable teniendo un VAN de S/6,365,682 y un TIR de 723.30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).