Sana Mente S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente proyecto pretende solucionar el aumento de casos de patologías relacionadas a la salud mental que se han incrementado dada la coyuntura actual. Esto será mediante una plataforma virtual de atención a distancia con un amplio staff de especialistas y con los más altos estándares de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Puchoc, Dorcas, Callo Condori, Lisbet, Coronel Vega, Johana, Leveroni Silva, Guliana Isabela, Sánchez Ortiz, Frank Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Atención médica a distancia
Salud mental
Psicología
Virtual platform
Distance medical care
Mental health
Psychology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto pretende solucionar el aumento de casos de patologías relacionadas a la salud mental que se han incrementado dada la coyuntura actual. Esto será mediante una plataforma virtual de atención a distancia con un amplio staff de especialistas y con los más altos estándares de calidad. Asimismo, este proyecto está sustentando en base a fuentes primarias y secundarias que indicaron la ausencia de entidades que brinden un servicio a distancia, además de la poca atención por parte del Estado en este tema. Para poder validar este negocio, se levantó información cualitativa (entrevista a profundidad) y cuantitativa (PMV) a fin de conducir mejor la propuesta de valor a potenciales acreedores del servicio. Asimismo, se procedió a realizar una segmentación de estilos de vida y tipo de cliente para poder establecer estrategias enfocadas en otorgar un servicio atractivo al público y de conocimiento para todos. En ese sentido, se atenderá a personas de 18 a 55 años y que presenten patologías tales como ansiedad, depresión y estrés mediante un plan semanal y mensual. En cuanto al staff de la empresa y psicólogos tratantes, estos serán reclutados bajo un estricto protocolo a fin de tener un equipo de trabajo sólido que permita hacer crecer a la organización. Finalmente, este proyecto mantiene una estructura de costos baja, esto permite dar como resultado flujos positivos a partir del segundo año. Esto se refleja en el COK de 17.66% y una TIR del 89.88% que resulta ser atractiva para los inversionistas del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).