La inmovilización temporal registrada no es obstáculo para inscribir la adquisición por prescripción
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda las implicancias y efectos que se generaron como consecuencia de la orden notarial de inscripción de una sentencia de prescripción adquisitiva de dominio sobre un predio en cuya partida registral se encontraba anotado un acto de inmovilización temporal. En el primer capítu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usucapión Partida registral Inmovilización temporal Actos de disposición Usucapion Registration Temporary immobilization Acts of disposition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo aborda las implicancias y efectos que se generaron como consecuencia de la orden notarial de inscripción de una sentencia de prescripción adquisitiva de dominio sobre un predio en cuya partida registral se encontraba anotado un acto de inmovilización temporal. En el primer capítulo, se hace un resumen del caso explicando sus principales aspectos e implicancias jurídicas, poniendo énfasis en las razones que justificaron la creación de un criterio vinculante en sede registral relativo a admitir la inscripción de un título que contenga una declaración de prescripción adquisitiva de domino aun cuando en la partida de este bien se encuentre anotada una inmovilización temporal solicitada por el titular registral. El capítulo segundo del presente trabajo aborda los diferentes puntos de vista que ha asumido la doctrina jurídica nacional, respecto a los efectos y enfoques de la prescripción adquisitiva de dominio, la prescripción contra tábulas y la inmovilización temporal de las partidas registrales. Consecuentemente, en el tercer capítulo se realiza un análisis jurídico y crítico sobre la inmovilización temporal y los efectos positivos y negativos que podría tener la interpretación de las restricciones que esta conlleva. Finalmente, el presente trabajo aborda los distintos enfoques que se dan a la misma usucapión y a la inmovilización temporal, siendo que esta última al consistir en una simple declaración unilateral del titular registral sobre su negativa disponer del predio, no puede enervar los efectos de una declaración (notarial o judicial) donde otro sujeto adquiere por un hecho propio y a título originario, como es la prescripción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).