Protección al consumidor e información espontánea: fuentes de información y autocorrectivos de mercado

Descripción del Articulo

En este trabajo, el autor cuestiona la creencia de que la sola existencia de un dato inicial de información asimétrica justifica la existencia de un sistema de protección al consumidor orientado a superarlo. Por el contrario, se plantean evidencias de que el propio mercado desarrolla mecanismos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez García, Gustavo M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidor
Fuentes de información
Descripción
Sumario:En este trabajo, el autor cuestiona la creencia de que la sola existencia de un dato inicial de información asimétrica justifica la existencia de un sistema de protección al consumidor orientado a superarlo. Por el contrario, se plantean evidencias de que el propio mercado desarrolla mecanismos que evitan que surja un real “problema” susceptible de respuesta, mediante reglas legales o políticas públicas. Así, se argumenta que el sistema de protección al consumidor debe tener una naturaleza excepcional, dados los incentivos de los actores de mercado, para revelar información y atendiendo al modo en que el desarrollo de las tecnologías y la fluidez de las comunicaciones tienden a relativizar los modelos tradicionalmente empleados para justificar la existencia de un problema susceptible de solución legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).