Fuentes de Información Relacionados al Nivel de Conocimiento sobre Salud Sexual Integral, en Estudiantes de Quinto Grado de Secundaria de La I. E. Jesús de Nazareth y I.E María Eduardo de Rivero y Ustariz. Cocachacra, 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Los objetivos del estudio fueron; identificar las fuentes de información, determinar el nivel de conocimiento y establecer la relación entre las fuentes de información y el nivel de conocimiento sobre salud sexual integral, en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I. E. Jesús de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Zavala, Claudia Patricia, Mejía Skopljak, Aleshka.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9447
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Genero
Fuentes de información
Descripción
Sumario:Objetivos: Los objetivos del estudio fueron; identificar las fuentes de información, determinar el nivel de conocimiento y establecer la relación entre las fuentes de información y el nivel de conocimiento sobre salud sexual integral, en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I. E. Jesús de Nazareth y I.E María Eduardo de Rivero y Ustariz. Cocachacra, 2019. Metodología: El tipo de investigación fue de campo, relacional. El universo fue constituido por estudiantes de quinto grado de secundario, de la Institución Educativa Jesús de Nazareth y la I.E Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, conformado por 17 y 82 alumnos respectivamente, de los cuales solo el 92.9% accedieron a participar. La técnica aplicada fue la de comunicación, el instrumento fue documental en base a un “Formulario de preguntas”, divididas en dos partes: La primera para determinar la fuente de información más común entre esta población y la segunda para conocer el nivel de conocimientos mediante 23 ítems, elaborados según los módulos del documento “Educación sexual integral para el nivel de educación secundaria”. El instrumento fue validado mediante un juicio de expertos, obteniendo un coeficiente igual a 0.91 el cual para los fines de investigación es considerado significativo Resultados: Las fuentes de información principales de la I E María Eduardo de Rivero y Ustariz, fueron los docentes en un 46.8% de los estudiantes, seguido del internet en el 37.7%, el nivel de conocimientos sobre educación sexual fue alto en el 83.1% y en la I E Jesús de Nazareth, tiene las principales fuentes de información con respecto a educación sexual en los profesores en el 46.7%, seguido de la televisión en el 20.0% y su nivel de conocimiento respecto a estos temas es alto en un 93.3%La relación entre las fuentes de información y el nivel de conocimiento sobre salud sexual integral, en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I. E. Jesús de Nazareth y I.E María Eduardo de Rivero y Ustariz, fue estadísticamente significativa, ya que se encontró relación directa entre la fuente de información que en mayor porcentaje fueron los docentes y el alto nivel de conocimiento en ambos grupos de estudio. Conclusiones: Las fuentes de información principales de la I E María Eduardo de Rivero y Ustariz, fueron los docentes en un 46.8% de los estudiantes, seguido del internet en el 37.7% y en la I E Jesús de Nazareth, tiene las principales fuentes en los profesores en el 46.7%, seguido de la televisión en el 20.0%, con respecto al nivel de conocimiento sobre salud sexual integral, es alto en ambos grupos, se encontró una relación estadísticamente significativa entre las fuentes de información y el nivel de conocimiento sobre salud sexual integral. Palabras clave: Educación Sexual, Genero, Fuentes de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).