Determinación de los factores de reducción de capacidad de suelos y su aplicación en el diseño geotécnico
Descripción del Articulo
En este trabajo, que tiene por tema la determinación de los coeficientes de reducción de capacidad de suelos para el diseño geotécnico por estados límites, se parte por exponer los diferentes métodos de diseño que existen para el diseño geotécnico de cimentaciones. Así, se puede tener una idea de có...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/561359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Mecánica de suelos Ingeniería Civil Tesis |
| Sumario: | En este trabajo, que tiene por tema la determinación de los coeficientes de reducción de capacidad de suelos para el diseño geotécnico por estados límites, se parte por exponer los diferentes métodos de diseño que existen para el diseño geotécnico de cimentaciones. Así, se puede tener una idea de cómo han evolucionado los métodos y cuales son las deficiencias de cada uno de ellos. Luego, se presenta y justifica el procedimiento estadístico que se empleará para la determinación de los diferentes factores de reducción. Aquí también se presentan las condiciones que deben cumplir los datos para que los resultados sean estadísticamente válidos. Posteriormente, se aplica el procedimiento mencionado para procesar los datos recolectados de suelos peruanos. Los suelos son agrupados de acuerdo a sus características geomecánicas en tres grupos, buscando de esta manera obtener los factores de reducción más bajos posibles. Finalmente, se evalúa la influencia de los principales factores que afectan en la capacidad portante del suelo, sobre la diferencia porcentual que se obtiene al realizar el diseño geotécnico con los nuevos factores de reducción y comparándolos con los resultados que se obtienen cuando se diseña con los factores tradicionales. Además, se realiza un diseño comparativo de tres zapatas aisladas para mostrar el ahorro económico que se consigue al utilizar los nuevos factores de reducción en el método de los estados límites. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).