Centro de interpretación vitivinícola en Ica

Descripción del Articulo

La ciudad de Ica, cuna del Pisco, presenta un fuerte rol viticultural para todo el Perú. Cada día, recibe visitantes nacionales e internacionales con el fin de enriquecerse sobre su cultura y costumbres. Sin embargo, la deficiente infraestructura, ausencia de cultura cívica e identidad cultural desf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Peña, Mariapaz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación
Cultura
Vinicultura
Enología
Bodega
Ica
Interpretation Centre
Culture
Viniculture
Oenology
Pisco Cellar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La ciudad de Ica, cuna del Pisco, presenta un fuerte rol viticultural para todo el Perú. Cada día, recibe visitantes nacionales e internacionales con el fin de enriquecerse sobre su cultura y costumbres. Sin embargo, la deficiente infraestructura, ausencia de cultura cívica e identidad cultural desfavorece al turismo y a las microempresas pisqueras reduciendo su consumo y producción año tras año. Por este motivo, se propone un Centro de Interpretación con enfoque en la vinicultura junto a una bodega. El proyecto se ubicará en el campo ferial “Alfredo Elías Vargas”, lugar donde se celebra la Fiesta Internacional de la Vendimia, la fiesta vinícola más importante del Perú; y que, a la vez, se encuentra en una situación deteriorada. Bajo estas carencias, se plantea un edificio como hito arquitectónico en la ciudad, que resalte y represente a los ciudadanos, además de innovar y regenerar el paisaje urbano de este campo ferial, volviendo un punto de encuentro para los pobladores iqueños Tras analizar el lugar, la población y sus necesidades y la tipología, se definen los paquetes funcionales, ambientes y su relación entre ellos, para luego concretar los criterios de diseño y dar paso a la creación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).