Exportación Completada — 

Propuesta de uso de concreto autorreparable con adición de bacteria bacillus subtilis y viruta de acero para mejorar la resistencia a la flexión de las estructuras de concreto en la construcción de centros educativos públicos en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La investigación aborda el desarrollo del bioconcreto, un material innovador con capacidad de autorreparación ante fisuras, problema común en estructuras como vigas y columnas debido a esfuerzos de servicio o deficiencias en procesos constructivos. Este material promete reducir costos de reparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla Guevara, Nicolas Fernando, Marocho Elguera, Paola Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioreparación
Autoreparación
Sellado
Calcita
Bioconcreto
Biorepair
Self-repair
Sealing
Calcite
Bioconcrete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda el desarrollo del bioconcreto, un material innovador con capacidad de autorreparación ante fisuras, problema común en estructuras como vigas y columnas debido a esfuerzos de servicio o deficiencias en procesos constructivos. Este material promete reducir costos de reparación y prolongar la vida útil de las estructuras. Además, se explora la viabilidad de usar viruta de acero reciclada para aumentar la resistencia a la flexión de las vigas. El interés surge al reconocer problemas en las infraestructuras de colegios públicos, ubicados en ambientes vulnerables a humedad, variaciones climáticas, agentes externos agresivos y sismos moderados, que provocan grietas en el concreto, comprometiendo la integridad estructural y seguridad de los edificios. La metodología incluye ensayos de concreto y diseño de mezclas, evaluando resistencia a la flexión y compresión, granulometría, peso específico y humedad. Estos experimentos se realizaron en los laboratorios de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El objetivo principal fue verificar si la inclusión de virutas de acero y la bacteria Bacillus subtilis mejora la resistencia y capacidad de autorreparación del concreto. El diseño del estudio se centró en una mezcla de concreto con resistencia a la compresión de 210 kg/cm², con slump entre 6” a 8”, cumpliendo con la Norma ACI 211. Los resultados obtenidos prometen marcar un precedente importante en el campo de la ingeniería civil, al ofrecer soluciones concretas y sostenibles ante desafíos estructurales críticos, contribuyendo así a la mejora continua de la infraestructura educativa y más allá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).