¿Existe un tiempo de maduración del gasto en infraestructura educativa financiado con canon minero? Análisis de la desaprobación escolar
Descripción del Articulo
Los ingresos y rentas obtenidos a raíz de las operaciones realizadas por las empresas mineras en el Perú y que son recaudadas por el estado se denominan Canon minero. Siendo sus principales destinos el financiamiento de viviendas y la inversión en infraestructura social, como es la construcción de i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683556 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683556 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Canon minero Gasto en infraestructura Educación Panel Rezagos Mining canon Infrastructure spending Education Lags https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Los ingresos y rentas obtenidos a raíz de las operaciones realizadas por las empresas mineras en el Perú y que son recaudadas por el estado se denominan Canon minero. Siendo sus principales destinos el financiamiento de viviendas y la inversión en infraestructura social, como es la construcción de infraestructura para el sector educación en aquellas zonas donde se practica la minería. En ese sentido, el presente trabajo busca analizar como el canon minero gastado en infraestructura educativa ha llegado a influenciar en la tasa de desaprobados a nivel primaria. Para lo cual, se realizaron estimaciones utilizando un modelo panel por cada institución educativa que se ubique en departamentos que hayan recibido transferencias de canon minero y que destinen este recurso a infraestructura educativa en los años 2011-2019. A su vez se utilizó variables de control tanto a nivel de demanda como de oferta educativa que nos ayudaron a controlar las características de cada una de las instituciones educativas bajo análisis. Asimismo, se utilizó modelos panel de efectos fijos y de efectos aleatorios con la finalidad de analizar cómo ha influenciado el gasto de este recurso en infraestructura sobre la tasa de desaprobados considerando hasta tres rezagos del mismo. Se tomó en consideración el tiempo de madurez en el cual el gasto en infraestructura influye en la variable dependiente, arrojándonos que hasta el segundo rezago el gasto de este incrementa la tasa de desaprobados y en el tercer rezago el efecto es el opuesto. Obteniendo como resultado que el canon tiene un efecto en la misma temporalidad, pero se tiene que esperar a lo largo de 3 años para que este gasto tenga el signo esperado en la tasa de desaprobados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).