Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Monge, Luis Erwn, Vasquez Aguilar, Dora Alcira, Victorio Diaz, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/596582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotel Inkaterra
Cusco (Perú : Dpto.)
Plan de negocio
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, satisfaciendo de esta manera la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad a un precio accesible; teniendo en cuenta que en Cusco aún faltan más hoteles de esta categoría. La mayoría de clientes (agencias) ya son consumidores habituales de la marca, por lo que se les hará muy fácil aceptar el nuevo producto, para ello se programarán Fam Trips (viajes de familiarización) para que reconozcan y prueben el servicio. La Ciudad del Cusco es la de mayor afluencia de turistas en el país. Esto se ve reflejado en el crecimiento de la tasa de turismo receptivo en los últimos trece años. Esto nos permite proyectar en el primer año de operación una ocupabilidad promedio del 40%, con lo que se podrá planificar la realización de un Soft Openning (pre - apertura) que ayude a la identificación de oportunidades de mejora, y aplicar las correspondientes medidas correctivas. De esta forma se obtendría un incremento del 3.96% en las ventas del grupo el primer año de operación. De acuerdo a las proyecciones de venta y al crecimiento del rubro, se estima que a finales del año siete se alcanzaría el Punto de Equilibrio, proyectando la obtención de utilidades a partir del año ocho. El equipo estará conformado por:  Directores de la empresa, quienes son los encargados de diseñar el hotel y el tipo de servicio a ofrecer.  Gerente General Adjunto, quien se encarga de liderar la puesta en marcha de la construcción y operación del hotel.  Gerente Comercial, quien se encarga de la negociación en conjunto con la GGA de ofrecer tarifas confidenciales de acuerdo al volumen de ventas por agencia.  Gerente de Logística, quien se encarga del abastecimiento general de materiales para la construcción así como del correcto abastecimiento del hotel.  Gerente de Producto y Desarrollo, quien es el encargado del desarrollo de los servicios a ofrecer así como de los manuales de servicio con ayuda de los Gerentes Corporativos de las áreas de servicio (Alimento y Bebidas, Housekeeping, Recepción, Ecoturismo).  Gerente Residente del hotel, quien es la autoridad máxima en la operación y debe de velar por la buena gestión de la puesta en marcha del hotel.  Gerente de RRHH, quien se debe encargar de la promoción y contratación del personal idóneo para el tipo de servicio a ofrecer. La inversión se ha estimado en US$ 13’250,000.00 aproximadamente, lo que incluye desde los trámites de construcción, permisos, compras de activos y puesta en marcha de la operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).