Mejoramiento de las propiedades mecánicas del concreto con ACR empleando aditivo nanosílice
Descripción del Articulo
        En este artículo se analiza la influencia de un aditivo a base de nanosilice en el concreto elaborado con agregado a partir de concreto reciclado. Para lo cual, se ha realizado un programa de laboratorio donde se analizan las propiedades físicas de los materiales y las propiedades en estado fresco y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654827 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654827 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto reciclado Agregados reciclados Resistencia a la compresión Recycled concrete Recycled aggregates Compressive strength http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00  | 
| Sumario: | En este artículo se analiza la influencia de un aditivo a base de nanosilice en el concreto elaborado con agregado a partir de concreto reciclado. Para lo cual, se ha realizado un programa de laboratorio donde se analizan las propiedades físicas de los materiales y las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto a distintas edades. El objetivo principal del estudio es demostrar las mejoras cuantitativas de resistencia a compresión y tracción del concreto con ACR empleando nanosilice. Asimismo, el diseño óptimo para los casos propuestos es la mezcla M4 (100% ACR y 1% nanosilice) con el cual se logra mejorar en 21% respecto a la muestra M3 (100% ACR) a 28 días. Finalmente, el diseño M4 tiene una mayor resistencia a compresión comparado con la mezcla M0 (1) concreto convencional sin nanosilice. Por consiguiente, la utilización del concreto con ACR es factible en términos de resistencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).