Modelo de negocio para validar el emprendimiento de una agencia de marketing musical en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente proyecto sobre nuestra agencia de marketing musical para artistas del género urbano nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B”, que permitió detectar una demanda insatisfecha debido a la necesidad que tienen...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música urbana Marketing musical Música Artistas urbanos Urban music Music marketing Music Urban artists |
Sumario: | El presente proyecto sobre nuestra agencia de marketing musical para artistas del género urbano nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B”, que permitió detectar una demanda insatisfecha debido a la necesidad que tienen para promocionar su música en el mercado local. Actualmente existen agencias de marketing musicales que no están enfocadas en el género urbano, sino en música de todos los tipos, lo que genera frustración en los artistas urbanos que tratan de llegar a todo su público objetivo sin éxito debido a la falta de información y de prácticas de promoción. Nuestro proyecto contempla la venta del servicio de plan de marketing dirigidos a músicos del género urbano, que contiene: el brief, la investigación del mercado, la conceptualización, estrategias de marketing, así como su implementación tanto en la elaboración de piezas graficas como la coordinación y seguimiento del cumplimiento de las estrategias propuestas. Para la implementación de este proyecto se requerirá la inversión de S/ 56 116 financiado en un 100% con aporte de los accionistas, descartando requerimiento de préstamos bancarios por las tasas altamente elevadas para pequeñas y primerizas empresas, que se estima recuperar al tercer año de operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).