REMODELACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL EX CINE TEATRO CONDE DE LEMOS COMO CENTRO DE DIFUSIÓN Y EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS PERUANAS HISTÓRICAS
Descripción del Articulo
El cine histórico desempeña un papel fundamental al enseñarnos sobre el pasado y reflejar la memoria histórica, siendo un medio valioso para comprender las estructuras sociales y culturales de una nación.A través del cine histórico, es posible formar espectadores críticos que distingan entre realida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684533 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine histórico Cultura Identidad Difusión Historic cinema Culture Identity Diffusion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El cine histórico desempeña un papel fundamental al enseñarnos sobre el pasado y reflejar la memoria histórica, siendo un medio valioso para comprender las estructuras sociales y culturales de una nación.A través del cine histórico, es posible formar espectadores críticos que distingan entre realidad y ficción. Aunque el cine histórico no siempre refleje con precisión los eventos pasados debido a su naturaleza entretenida, puede ser utilizado como una herramienta pedagógica para educar la mirada del público. Este enfoque apunta a un cambio social gradual y perceptible en el futuro, comenzando con las generaciones más jóvenes.A raíz de la investigación, se encontró la oportunidad de utilizar el cine histórico como herramienta de aprendizaje. Sin embargo, en el Perú solo el 43% de los espectadores se consideran cinéfilos, de los cuales el 11% son jóvenes universitarios interesados en este género. En cuanto a la producción peruana, según Bustamante (2017), “desde 1996 hasta 2015, solo el 10% de los ineastas regionales produjeron películas basadas en el realismo social, mientras que solo el 4% fueron religiosas y documentales” (p. 96). Esto demuestra una demanda limitada de películas históricas que no logra satisfacerse debido al bajo número de producciones nacionales. Por lo tanto, se propone intervenir el Ex Cine Teatro Conde de Lemos como Centro de Difusión y Exhibición del Cine Histórico En conclusión, para llevar a cabo este proyecto, se realizaron diversas etapas clave. Desde el análisis del entorno cultural e histórico del contenedor en Barrios Altos, hasta la categorización de usuarios y el diseño de estrategias para fomentar el consumo de cine histórico. Asimismo, el enfoque central es restaurar y conservar el ex Cine Conde de Lemos, además de crear mobiliario que refleje el estilo vintage y Art Deco. Estas etapas son esenciales para revitalizar el espacio, atraer nuevos espectadores y enriquecer la comunidad de Barrios Altos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).